ribbon

Homenaje al Padre de la Independencia Dominicana

26 de enero de 2022

|

, , ,

Redacción: Habana Radio

 

Untitled (Mediano) (Mediano)

 

Como es habitual cada 26 de enero, funcionarios de la Embajada de la República Dominicana en La Habana, encabezados por el Excelentísimo Señor Embajador Flavio Rondón de Jesús, junto a directivos de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), se dieron cita en el Parque de la Fraternidad, en la capital cubana, ante el busto de Juan Pablo Duarte (1813-1876), para colocar una ofrenda floral con motivo del aniversario 209 del natalicio del conocido como “Padre de la Independencia” de la nación caribeña.
El Señor Flavio Rondón, al hacer uso de la palabra, expresó que Duarte fue el ideólogo de la nacionalidad dominicana, quien hizo posible que República Dominicana fuera una nación libre, soberana y que sea lo que es hoy: “Hoy más que nunca, enraizados en el ideal duartiano, los dominicanos encontramos el norte a seguir (…) No hay otra manera de crecer, no hay otra manera de mirar hacia el futuro que mirar hacia el pasado que significa Juan Pablo Duarte, porque él seguirá siendo el norte de cada buen dominicano”.

 

2 (Mediano)

 

Asimismo, agradeció la presencia de Félix Julio Alfonso, Historiador Adjunto de la OHCH, y Michael González, Director de Patrimonio de la propia institución, en representación de toda la Oficina, y sentenció que “siempre hemos sido Leales a Leal, leales a la OHCH, porque el vínculo que tenemos con ustedes es bien significativo pues siempre nos acompañan en todas nuestras iniciativas”.
Por su parte, Robert Espinal, historiador dominicano, disertó sobre la significación de la figura de Duarte y afirmó que cuando nació en 1813, se forjaba por nuestros fundadores, Bolívar, San Martín, la América Nuestra, y por eso el Padre de la Independencia Dominicana creció al calor de esas luchas que se esparcieron por todo el continente.

 

4 (Mediano) (Mediano)

 

También conversó sobre temas como la esclavitud, las rebeliones y batallas, protagonizadas por Duarte y otros grandes hombres en las primeras décadas del siglo XIX, y que culminaron con la independencia en febrero de 1844. Aseveró que la obra de Duarte está asociada a un colectivo joven, integrantes de la clase media, que hicieron suya esa causa en el momento que les tocó vivir y él lo hizo como un verdadero sacerdocio: “De ahí que nosotros lo tengamos como nuestro Apóstol. Es nuestro padre, es nuestro libertador”.
“José Martí en uno de sus escritos habla de Juan Pablo Duarte. De manera que a través de Martí y de Duarte, cubanos y dominicanos estamos hermanados”, finalizó Espinal.

 

6 (Mediano) (Mediano) (Mediano)

 

“Para nosotros es muy importante estar aquí porque siempre la Oficina del Historiador ha acompañado todos los aniversarios que la Embajada de República Dominicana ha realizado por los natalicios de Juan Pablo Duarte como los de la independencia de su país, en febrero”, expresó Michael González, quien también recordó que fue el propio Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, el que colocó este busto del prócer dominicano en 1994.

 

3 (Mediano) (Mediano) (Mediano)

 

“Para los cubanos es muy simbólico que en el Parque de la Fraternidad, donde están las efigies de otras figuras claves de las guerras de independencia del continente, se rinda este homenaje a Duarte, símbolo de la amistad entre Cuba y República Dominicana”, finalizó González.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>