Otorgan Premio Nacional de Historia 2016 en Feria del Libro
18 de febrero de 2017
|Por: Elena García Bereau/ACN

Luis García Pascual (I), recibe el Premio Nacional de Historia 2016, durante la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, en la fortaleza San Carlos de La Cabaña, Cuba, el 18 de febrero de 2017. Foto: Abel Padrón / ACN
El Premio Nacional de Historia 2016, máximo reconocimiento que otorga la Unión de Historiadores de Cuba (UHC), fue concedido este sábado 18 a los investigadores Mildred de la Torre y Luis García Pascual, por la obra de toda la vida.
El galardón fue dado a conocer en la sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
Durante la penúltima jornada de la cita literaria se resaltó el legado de Torre y García Pascual por sus variados aportes a la historiografía y la cultura cubanas.
El jurado remarcó los importantes aportes de ambos laureados en el campo de la investigación y la docencia, que arrojan sustanciales resultados y ponen luz sobre momentos trascendentales de la Isla.
Los premiados agradecieron durante la ceremonia el valor de un honor como este, que, significaron, alcanza mayor valía por su contribución al sentido de pertenencia con el país y sus más profundas raíces.
En este mismo espacio resultaron galardonados varios autores de diversas provincias, entre quienes destacan los investigadores cienfuegueros Anabel García y Lesby Domínguez, por las obras Negros y mestizos en la sociedad de Cienfuegos 1899-1912; y Develando El Siglo, respectivamente.
Estos escritores obtuvieron, en cada caso, los lauros de Crítica Histórica Fernando Rodríguez Portela y José Luciano Franco, gracias a sus nutridas investigaciones sobre el acontecer local.
De igual manera resultaron reconocidos los textos José Martí, nuestra América y el equilibrio del mundo; y Alfredo Álvarez Mola, un pequeño gigante.
La UHC, enfocada en el rescate y la investigación historiográfica, selló con estos premios la obra de varios consagrados y noveles autores, quienes aportan desde cada provincia proyectos sustentados en la revisión de las más variadas fuentes documentales.
La edición 26 de la Feria Internacional del Libro culminará este domingo en La Habana, y posteriormente comenzará su recorrido por el resto de las ciudades y municipios de Cuba hasta el próximo 16 de abril.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>