Entre panes, historias
13 de febrero de 2017
|Texto: Arlette Vasallo
Fotos: Max Miranda Barbosa

En el aceptado espacio Cocina y Cultura Alimentaria perteneciente a la 26ta edición de la Feria Internacional del Libro estuvo, hoy, Habana Radio. Los presentes no solo se acercaron a la historia del pan sino que también pudieron disfrutar de disímiles sabores y olores entremezclados con la harina de trigo horneada.
La conferencia fue impartida por Nosmell Torres Borges, Chef internacional y miembro de Asociación Culinaria de Diez de Octubre. A sala llena comentó que en sus inicios el pan de harina de trigo era un alimento para las clases altas y las menos favorecidas tuvieron que innovar con harinas de garbanzos o de otras legumbres y cereales en esta industria para crear nuevos sabores que actualmente, y de manera irónica, forman parte da la panadería gourmet.

También habló sobre las múltiples referencias al pan en la historia, como en la antigua Roma de Augusto que pretendió contentar a la plebe bajo el lema “Pan y Circo”. Igualmente, ha quedado en el refranero popular “cuando hay hambre no hay pan duro” y nuestra versión criolla de “a falta de pan, casabe”, referente a los modos de asumir las carencias y alusiva al alimento consumido por los primeros pobladores de esta isla.

Torres rememoró también, como la producción artística cubana tampoco escapa del olor a pan recién horneado, pues nuestro teatro se ha nutrido de títulos imprescindibles como “Contigo Pan y Cebolla” de Héctor Quintero, o la pieza musical “Bacalao con pan” de Irakere, sin pasar por alto el gustado espacio televisivo “Vivir del Cuento” que ha hecho de este tema, a veces polémico, un motivo para sonreír a todos los cubanos.
En entrevista exclusiva a Habana Radio, Torres reiteró su idea de que a Cuba aún le queda mucho que descubrir en la cultura panadera sin perder la culinaria propia. “Las familias cada vez menos hacen postres tradicionales y en el nuevo sector cuentapropista predominan las influencias de la dulcería norteamericana y europea”, sentenció el chef.
Al final de la exposición, el público asistente pudo degustar de las delicias panaderas y el sabor de masas salpicadas por especias distintas, chocolates y olores que evocan los sabores de una Isla diversa en todas sus dimensiones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





