ribbon

Páginas salvadas de Fidel

3 de diciembre de 2016

|

|

, , , ,

 

castro_fidel_1

El pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro ha sido, es y será fuente insustituible para conocer, entender, valorar y reflexionar sobre las realidades y problemáticas del mundo de entre siglos.

Releer los discursos, las intervenciones, los artículos, que el líder histórico de la Revolución Cubana legó, para su tiempo y para el tiempo por venir, es, incuestionablemente, una enriquecedora experiencia.

Así podrá ser comprobado por quienes lleguen a las páginas de esos libros que, en los últimos años, han recogido las enseñanzas, las lecciones, dejadas por Fidel como testimonio de su entrega a la lucha por la justicia, la soberanía, la libertad, la paz.

 

******************************************************************************

 La historia me absolvera

La historia me absolverá. Edición anotada
Fidel Castro
Edición y notas de Pedro Álvarez Tabío y Guillermo Alonso Fiel Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado
La Habana
, 2005, 256 pp.

 

Alegato de autodefensa, pronunciado por Fidel Castro, el 16 de octubre de 1953, en el juicio seguido por la tiranía batistiana a los jóvenes de la Generación del Centenario, asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de ese propio año. Cuidada y precisa edición anotada de tan trascendental texto, que se enriquece con una bibliografía selectiva sobre el tema y un índice onomástico de los nombres citados. “Manifiesto programático –escribe Pedro Álvarez Tabío–, acta de acusación y denuncia, alegato de justificación legal, moral, filosófica y política de la lucha revolucionaria contra la tiranía, La historia me absolverá es, por derecho propio, el documento raigal de la Revolución Cubana y uno de los textos principales en la historia del pensamiento político y la acción revolucionaria en Cuba y en América Latina”.

 

******************************************************************************

 El derecho de la humanidad...

El derecho de la humanidad a existir
Fidel Castro Ruz
Editorial Científico-Técnica
La Habana
, 2012, 218 pp.

 

Selección de Reflexiones del líder de la Revolución Cubana relacionadas con el desarrollo sostenible. Textos agrupados en cinco secciones, y fechados entre los años 2007 y 2012, que abordan temas como el cambio climático, las amenazas al planeta, pobreza y sociedad y seguridad alimentaria. Se abre esta entrega con el discurso pronunciado por Fidel Castro, en Río de Janeiro, el 12 de junio de 1992, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en que alerta sobre la urgente necesidad de salvaguardar la vida del planeta. Con esta imprescindible recopilación, los lectores podrán conocer, valorar, analizar, la acción y el pensamiento del Comandante en Jefe en su noble empeño por preservar los tesoros de la naturaleza y así garantizar el derecho de la humanidad a una vida más plena.

 

******************************************************************************

 IMG_1806

Fidel Castro. Soldado de las ideas. Tecnologías y medios de comunicación. Selección temática 1959-2011
Selección de Omar Pérez Salomón
Editora Política
La Habana
, 2012, 164 pp.

 

Textos, ordenados cronológicamente, en que el Comandante en Jefe aborda, entre otros temas, la libre expresión, la publicidad comercial, el acceso y difusión de contenidos en Internet, la brecha digital, el robo de cerebros y la industria de la recreación. Son fragmentos de discursos, informes y entrevistas, fechados a lo largo de más de medio siglo, seleccionados por el Ingeniero en Telecomunicaciones y Máster en Gerencia y Comunicación, Omar Pérez Salomón (Matanzas, 1961). “La implicación de esta obra en la lucha ideológica contemporánea –escribe Iroel Sánchez Mendoza, en el prólogo– va a ser intensa e inmediata, no solo entre quienes ejercen la crítica a los fenómenos antes mencionados, sino sobre todo en la creación de alternativas”.

 

******************************************************************************

IMG_1808

 

José Martí en el ideario de Fidel Castro
Compilación de Dolores Guerra, Margarita Concepción y Amparo Hernández
Centro de Estudios Martianos, Ediciones Especiales
La Habana
, 2004, 464 pp.

 

Como una valiosa contribución a la cultura política del pueblo cubano, y a la colosal batalla de ideas que libra victoriosamente la nación, el investigador José Cantón Navarro califica a este libro. Se seleccionan textos en que Fidel Castro, a lo largo de medio siglo, reflexiona sobre el legado del Héroe Nacional José Martí. Una entrega que se inicia con el alegato de autodefensa, conocido como La historia me absolverá, pronunciado en el juicio seguido por la tiranía batistiana, por las acciones del 26 de julio de 1953, y se cierra con las palabras de clausura, el 29 de enero del año 2003, de la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo. Sustancial aporte al conocimiento del ideario martiano, guía permanente de la acción y el pensamiento del líder histórico de la Revolución Cubana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>