ribbon

Reconocen labor de editoriales territoriales

18 de febrero de 2016

|

|

, , , ,

 

f0041189

 

Por segunda ocasión el Instituto Cubano del Libro (ICL) estimula, en el marco de la Feria, el esfuerzo de las editoriales territoriales con el premio La Puerta de Papel como reconocimiento a sus editores, correctores, diseñadores, ilustradores; en fin, a todo el equipo que apoya en la impresión y acabado del libro.

El encuentro de Editores y Traductores es el espacio propicio para avalar a los mejores textos de este sistema, compuesto por 22 editoriales en el país, cinco de la Asociación Hermanos Saíz y las que implican autores de cualquier edad, como declaró en exclusiva para Habana Radio, José Rodríguez Cabrera, vicepresidente editorial del ICL.

Las editoriales territoriales tienen ya prácticamente 16 años de existencia, en los que han producido más de 250 títulos anualmente a lo largo de todo el país. Por esta intensa trayectoria, se creó La Puerta de Papel, que en este año galardonó a textos a partir de la calidad integral, es decir, desde el punto de vista literario, la edición, el diseño y de la propia compostura del libro y lo que le aporta a la cultura nacional, aseguró el directivo.

Rodríguez destacó que la evolución experimentada por estos sellos provinciales, les ha permitido ganar en calidad de contenido, en la estética de sus producciones, y el prestigio y la aceptación de sus obras entre el público lector.

En esta ocasión resultaron galardonados unos 15 libros de 9 editoriales territoriales, en diferentes géneros y temáticas, que después se replican en la extensión de la Feria en cada una de las provincias.

Entre los textos premiados están “El arte de atrofiar”, de Eduman Mariño y “Juan Gualberto Gómez. La Patria escrita”, de ediciones Matanzas; “Gimnasia de la incertidumbre”, de Jesús David Curbelo y “Camagüey en la Música. Selección de partituras”, de Emilio Cueto de la Editorial Ácana.

Reconocidos fueron, además, “En dirección contraria”, de Israel Domínguez y “Gestos brutales”, de José Alberto Velázquez, de Aldabo y Sanlope, respectivamente, “Será Siempre” de Laidi Fernández de Juan, de Ediciones Holguín, y “Guantánamo tiene su changuí”, de Yaremi Estonel Lamoth, a cargo de la editorial guantanamera el Mar y la Montaña, entre otros.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>