ribbon

Premios al arte de hacer historia

21 de febrero de 2016

|

, ,

Por: Arlet Castillo González y Dinella García Acosta / Fotos: Thays Roque Arce

 

 

DSC_2021 (Small)

 

La Unión de Historiadores de Cuba cumplió en la tarde del sábado 20 de febrero uno de sus objetivos más importantes, al hacer entrega en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, de tres premios que reconocen a los profesionales cuyos trabajos mantienen viva la historia de la nación.
El primer galardón, el Premio Nacional de la Crítica Histórica “Ramiro Guerra”, fue otorgado a la santiaguera Olga Portuondo Zuñiga, Premio Nacional de Historia 2003, por su libro ¡Misericordia! Terremotos y otras calamidades en la mentalidad del santiaguero, publicado por la Editorial Oriente.

 

misericordia
La obra de Portuondo aborda los eventos sísmicos ocurridos en Santiago de Cuba desde el siglo XVI hasta el presente, y los impactos que estos han tenido en la mentalidad de sus habitantes. Al decir del jurado, la historiadora logró combinar un riguroso trabajo científico con un lenguaje ameno y accesible que cautiva al lector, atrapado en todo momento por la peculiar manera de escribir de la autora.
Los libros de estudios biográficos, que concursaban como una categoría dentro del Premio “Ramiro Guerra”, este año se reconocieron de un modo particular con la creación del Premio de la Crítica Histórica “Leonardo Griñán Peralta”. Sin embargo, el comité, presidido por la Doctora Mildre de la Torre Molina, acordó por unanimidad declarar desierto el galardón en su primera edición.
En la gala también se laureó el mejor libro de temática histórica con el Premio de la Crítica Histórica “José Luciano Franco”. De los ocho títulos presentados, el jurado, presidido por el doctor Manuel Fernández Carcacés, decidió de manera unánime premiar al autor Rafael Ángel Cárdenas, por su obra La ruta holguinera hacia el capitalismo, publicada por la Editorial La Mezquita.

 

DSC_2055 (Small)
Al decir de Fernández Carcacés, este es un texto que trata un tema no siempre bien interpretado a nivel nacional y escasamente argumentado a nivel local, con una visión renovadora y aplicación transdisciplinaria.
En la ceremonia estuvieron presentes Julián González, Ministro de Cultura; Roberto Pérez, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba; Zuleica Romay, Presidenta del Instituto Cubano del Libro; Yoel Suárez, del Departamento del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y otros reconocidos intelectuales de nuestro país, miembros del jurado, como Francisca López Civeira y Pedro Pablo Rodríguez.
Por su parte, la reconocida camagüeyana Elda Cento Gómez fue galardonada con el Premio Nacional de Historia 2015 por el trabajo de toda una vida. Autora de libros como De la primera embestida. Correspondencia de Ignacio Agramonte (noviembre 1868-enero 1871) y Nadie puede ser indiferente. Miradas a las guerras (1868-1898), la experiencia profesional de 40 años en la docencia de nivel superior avalan su rigor investigativo.

 

DSC_2078 (Small)

Zuleica Romay, Presidenta del Instituto Cubano del Libro entrega el Premio a Elda Cento Gómez

“Cento Gómez ha dejado una obra escrita que la identificará en el futuro como una de las investigadoras que más han contribuido a esclarecer ángulos de nuestro pasado, muy especialmente de su región camagüeyana”, expresó con orgullo María del Carmen Barcia, quien fuera su profesora en la universidad. “Ahora es ella quien me devela nuevos saberes, que incorporo a los míos”, resaltó Barcia.
Emocionada por las palabras de quien fue su maestra, Elda Cento Gómez agradeció a todos quienes la ayudaron en el camino. En sus palabras, invitó a los historiadores a asumir la crítica y el debate y no dejar nunca de lado el compromiso con la verdad.

 

DSC_2084 (Small)

Elda Cento Gómez recibe una obra de la plástica cubana de manos de Roberto Pérez, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba

 

Siempre fiel a sus raíces, concluyó con unos versos del poeta camagüeyano Emilio Ballagas: “Yo solo sé que debo darte, tierra camagüeyana donde he nacido, lo que de ti tomé, la humilde arcilla con que me has vestido, y que mi levadura convirtió en arte”.
Al finalizar, como ya se hecho costumbre en esta Feria, el Ministro de Cultura le colocó una bandera sobre los hombros para agradecerle, precisamente, el arte que tiene para legarnos la historia.

 

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>