ribbon

Nuevas aproximaciones a las religiones africanas y a su devenir en la región

16 de febrero de 2016

|

, , , , ,

 

En la mesa, de izquierda a derecha, iris Cano, editora, Lázaro Cabrera Thompson, el autor, Pedro Ureña, presentador y Mylena Suárez, directora Boloña

En la mesa, de izquierda a derecha, Iris Cano, editora; Lázaro Cabrera Thompson, el autor; Pedro Ureña, presentador y Mylena Suárez, directora de Ediciones Boloña

 

“No he querido hacer un compendio religioso en mi obra, solamente mostrar a creyentes y no creyentes, practicantes o no, qué son las religiones y cultos en nuestro país, porque cuando hablamos de la santería, el palo monte, el vodú cubano, tenemos que tener conocimiento de muchas cuestiones que están mezcladas entre sí”, expresó Lázaro Cabrera Thompson, en la presentación de su libro Aproximaciones a los cultos y a las religiones de origen africano en América y el Caribe.

El volumen, publicado por Ediciones Boloña, recoge buena parte de la labor investigativa de su autor, poseedor de una vida consagrada a la práctica y al estudio de estos temas, y muy vinculado con el trabajo sociocultural de la Casa de África, de la Oficina del Historiador.

Pedro Ureña, m12647531_1709582402594267_6651543498204701321_ninistro consejero de la embajada de la República Dominicana en Cuba, desglosó a los presentes en la Calle de Madera los contenidos de esta indagación sobre los orishas, el vodú, la Sociedad Secreta Abakuá, la música, la danza…, que además acerca al lector a prácticas religiosas de origen africano en algunos países de la región.

“El libro reúne muchas temáticas que se han abordado de manera dispersa”, dijo Iris Cano, editora de Aproximaciones…, y añadió que uno de los valores fundamentales está en lo referido al espiritismo en Cuba –que incluye oraciones y cantos utilizados en ese culto–, un vocabulario en lenguas bantú y lucumí y un glosario de términos y frases.

Lázaro Cabrera es miembro del Consejo Científico Asesor de la Cátedra de Estudios Afrocaribeños Rómulo Lachatañeré de la Universidad de Oriente y del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, ambos en Santiago de Cuba, y es autor del libro Historias, mitos y leyendas en los oráculos afrocubanos de los orishas, Plaza Mayor, 2000.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

565226020_783484134594795_8036023328765826703_n

El Centro Histórico de La Habana hacia un modelo de ciudad inteligente

16 de octubre de 2025

|

, , , ,

En la mañana de este jueves se realizó un recorrido por el Centro Histórico de La Habana a instituciones que aplican la innovación y el uso de tecnologías en función de las necesidades de la comunidad. Esta iniciativa forma parte de la Jornada del Octubre Urbano

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>