La Feria del Libro: un evento para la familia cubana
21 de febrero de 2016
| |Fotos: Thays Roque Arce
Diez intensas jornadas han caracterizado a la Feria Internacional del Libro Cuba 2016. Este evento, en su edición 25, llegó a su fin este domingo 21 de febrero en el capítulo habanero, clausurado en la Sala Nicolás Guillén de San Carlos de La Cabaña.
Con la presencia de Julián González, Ministro de Cultura; María Julia Muñoz, Ministra de Educación y Cultura de la República Oriental de Uruguay; Ariel Bergamino, Embajador de Uruguay en Cuba; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura; Zuleica Romay Guerra, Presidenta del Instituto Cubano del Libro, entre otras personalidades e intelectuales nacionales y extranjeros y miembros del Cuerpo Diplomático, tuvo lugar este encuentro donde se dieron a conocer datos que corroboran a la Feria como una de las citas editoriales más importantes del mundo hispanohablante, como la calificara en el inicio Romay Guerra, Presidenta también del Comité Organizador.
La Ministra de Educación y Cultura de la República Oriental de Uruguay – País invitado de honor – reconoció que para su país ha sido un alto estímulo estar en la Feria. Expresó que este evento “verdaderamente nos complace” y resulta testimonio indiscutible de los múltiples vínculos de amistad entre Cuba y Uruguay y, a la vez, reconocimiento a las letras y la cultura uruguayas. Manifestó que esto es un impulso para seguir en un futuro unidos por la cultura y para establecer nuevos lazos entre ambos Ministerios de Cultura.
La clausura fue momento propicio para reconocer los mejores stands. Eduardo Fernández, Director General de la Feria del Libro, inicialmente apuntó el carácter novedoso de las propuestas estéticas de los expositores. Una Mención recayó en Ediciones Unión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; mientras que una Primera Mención fue para la Agencia Literaria Latinoamericana.
Por su parte, el Segundo y Primer Premio de Stand Modular recayeron en la Editorial de la Universidad de La Habana y en el Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, respectivamente. Asimismo, el Segundo Premio Stand no Modular fue para Aurelia Internacional SA., mientras que el Primer Premio lo recibió la Organización Nacional de Bufetes Colectivos. Por último, y no menos importante, el Premio Especial del Jurado fue para la Sala Eduardo Galeano de la República Oriental de Uruguay como País Invitado de Honor.
En las palabras de clausura, Zuleica Romay Guerra sentenció que en esta ocasión hubo un incremento en la calidad y cantidad de eventos no solo en La Cabaña, sino en las otras subsedes. Aseguró que hemos concluido una feria alegre y concurrida, con un amplio programa artístico y literario donde destacaron sucesos como el encuentro de editores y traductores con la participación de especialistas cubanos y foráneos, la realización del Seminario dedicado a los 130 años de la abolición de la esclavitud en Cuba, las actividades del Salón del Libro, los Coloquios celebratorios de los 400 años de la muerte del Inca Garcilaso y del centenario del natalicio del escritor cubano José Soler Puig.
Más de 793 actividades, con más de 12 600 participantes tuvieron lugar por estos días; entre ellos, 172 escritores y 41 artistas de 37 países encabezados por Uruguay, y al que le sucedieron naciones como México, Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Italia, Rusia y Polonia.
Romay Guerra apuntó que aunque hubo una sensible disminución en la impresión de textos, las editoriales nacionales comercializaron 234 246 ejemplares de buenos libros, y sentenció que habrá que seguir trabajando para traer editoriales extranjeras con buenos catálogos y en el camino de visibilizar más las editoriales cubanas.
Sin dudas, la Feria sigue siendo uno de los eventos más masivos de la cultura cubana que en esta edición contó con la asistencia de más de 345 000 personas, cita que difícilmente pasa inadvertida para la familia cubana, para quienes siempre se le dedicará el mayor esfuerzo, finalizó la Presidenta del ICL.
Ahora, el resto de las provincias del país acogerán la Feria en diferentes fechas, hasta llegar a clausurarse en abril próximo en Santiago de Cuba. Un capítulo literario se cierra, pero con la seguridad de que nuevas aventuras y emociones faltan por suceder cual nuevas páginas de un libro que siempre nos atrapa y subyuga.
Disfrute de la ceremonia de clausura de la 25. Feria Internacional del Libro de La Habana 2016 en el siguiente link:
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>