Presentan en La Habana Monseñor Carlos Manuel de Céspedes se confiesa
20 de febrero de 2015
|Por Ladyrene Pérez / Cubadebate
El volumen Monseñor Carlos Manuel de Céspedes se confiesa, escrito por Luis Báez y Pedro de la Hoz, y publicado por la Casa Editora Abril, fue presentado este jueves 19 a las 11:00 a.m. en la Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado), en el contexto de la Feria.
El panel de la presentación estuvo a cargo de Aurelio Alonso, Pedro de la Hoz, Javier Dueñas Oquendo (director de la Casa Editora Abril) y Eusebio Leal, Historiador de La Habana.
La reciente muerte de Báez le impidió presentar el que sin dudas será un best-seller póstumo.
Cada año las presentaciones de los libros de Baez, siempre editados por la Casa Abril, convocaban a una multitud que disfrutaba sus entrevistas a personalidades, su vocación reporteril y sus preguntas con sentido.
Ya el pasado año había adelantado algo sobre esta nueva obra, realizada junto al también periodista Pedro de la Hoz: la última entrevista que concedió monseñor Carlos Manuel de Céspedes, meses antes de morir.
El sugerente título contiene reflexiones del religioso sobre diversas personalidades de la política y el catolicismo cubano en el pasado medio siglo.
Según contó Báez, el padre Céspedes se sabía en ese momento de la vida en que uno puede abrirse sin pensar en el qué dirán, por eso fue más diáfano de lo habitual en su rica conversación.
Así, expresa su criterio sobre líderes como Fidel Castro y Hugo Chávez, y revela pasajes que ayudan a comprender la tensa relación que existió entre la Iglesia Católica y la Revolución cubana.
También habla del ostracismo al que fue relegado el poeta Cintio Vitier, y calificó de “oportunista” la polémica pastoral “El amor todo lo espera”, cuyo contenido nadie le consultó allá por 1993. Contó Báez que cuando le pregunta a Céspedes si Fidel Castro iría al Cielo, el religioso le respondió sin titubear que sí y acotó: “él se lo merece”.
Báez, el entrevistador de las grandes personalidades en Cuba, confesó que tenía grandes expectativas con este revelador libro sobre una de las figuras más influyentes de la cultura nacional.

Se trata de una extensa entrevista al intelectual y sacerdote cubano, descendiente del Padre de la Patria, en la que se abordan tanto aspectos biográficos como otros relacionados con la vida política y cultural de la nación.
Antes de su deceso en 2014, Carlos Manuel de Céspedes y García Menocal, quien fuera miembro de la Academia Cubana de la Lengua, revisó y aprobó la transcripción de las respuestas al exhaustivo cuestionario de los autores, quienes durante diez largas sesiones dialogaron con el entrevistado.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>







