Presenta Boloña su primer libro digital
16 de febrero de 2015
|Por Marjorie Peregrín
La pintura abstracta en Cuba recoge entrevistas a 100 pintores que cultivan esa expresión artística en todo el país, entre los cuales hay “creadores reconocidos, conocidos, menos conocidos y desconocidos”, según declaró el autor Luis García Peraza, al presentar el primer libro digital publicado por Ediciones Boloña, de la Oficina del Historiador.

El libro contó con la edición de Ana M. Muñoz Bachs, el diseño y maquetación de Amaya Sara García Vera y Carlos Mondeja, en la portada tiene una imagen de la pictografía precolombina en Cueva del Este, Isla de la Juventud.
“Uno de mis objetivos fue hacer un libro inclusivo, que tuviera en cuenta no solo a los consagrados por la crítica y buscados por los coleccionistas”, dijo Peraza, quien considera como muy importante el análisis del contexto en el que estos pintores han desarrollado su obra.
En esta compilación se pueden apreciar las obras de cada uno de los creadores, algunas de las cuales formaron parte de la exposición Cien abstractos en Cuba, que exhibió la Casa del Alba Cultural, entre mayo y junio de 2014, significó el autor.
En el artículo “La pintura abstracta, los pintores y su circunstancia”, Luis García Peraza ofrece su valoración sobre el contexto nacional e internacional en el que han realizado su obra los abstractos cubanos, refiere el cuestionamiento que en los años 60 del pasado siglo se produjo sobre su quehacer y cómo han perseverado en fomentar esa expresión artística.
En esta realización digital se da acceso a investigaciones de críticos de arte e historiadores que ofrecen sus apreciaciones sobre la abstracción y sus características expresivas, así como sobre el surgimiento de nuevos grupos de pintores abstractos en ciudades del interior.
“El arte abstracto cubano, otra visión de contemporaneidad”, de Pedro de Oraá, se integra a esta compilación, que ofrece como valor añadido una cronología del arte abstracto en Cuba, desde 1930 hasta mayo de 2013.
“Espero que el libro estimule a críticos, galeristas y coleccionistas a interesarse en la obra de esos artistas que cultivan obstinadamente la abstracción”, concluyó Luis García Peraza, quien invitó a otros investigadores a continuar indagando en la historia de esa expresión artística.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Volver a los inicios de las contiendas independentistas en Cuba
16 de marzo de 2023
En la mañana de este jueves fue presentado en el Centro Fidel Castro Ruz un libro que ha unido a Ediciones Boloña y a la Academia de la Historia de Cuba. El título "La Revolución de 1868. Estudios históricos" ofrece nuevas luces sobre nuestra primera contienda independentista
Continuar Leyendo >>
Ediciones Boloña se despide de la Feria del Libro
18 de febrero de 2023
Este 18 de febrero, Ediciones Boloña realizó sus últimas presentaciones en el marco de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana, evento en el que esta editorial ha tenido una destacada participación
Continuar Leyendo >>
Publicaciones que acompañan la gestión de las ciudades patrimoniales
17 de febrero de 2023
En la mañana de este 17 de febrero el Plan Maestro de la Oficina de la OHCH, junto a Ediciones Boloña y con la participación de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, convocó a un encuentro para presentar sus más recientes publicaciones
Continuar Leyendo >>
Muy bien logrado el libro, hacía mucha falta, me encanta sobre todo la obra de José Bruzón, he visitado su estudio-taller en el boulevar de San Rafael y es maravilloso lo que ves allí. Felicidades!!