ribbon

Los “detectives” del tiempo

22 de febrero de 2015

|

, , ,

Por: Darío Alejandro Alemán
Fotos: Alerxis Rodríguez

Oscar Zanetti, Premio Nacional de Historia 2014, recibe el galardón de manos de Julián González, Ministro de Cultura

Oscar Zanetti, Premio Nacional de Historia 2014, recibe el galardón de manos de Julián González, Ministro de Cultura

La sala de presentaciones Nicolás Guillén acogió este sábado la entrega de diversos premios entregados a investigadores e historiadores cubanos, entre ellos el Premio Nacional de Historia 2014, conferido en esta ocasión al doctor Oscar Zanetti. En esta oportunidad el premio fue dedicado al recientemente fallecido historiador Oscar Loyola.
Oscar Zanetti cuenta con una larga obra investigativa y docente. Es investigador titular y Director Científico del Instituto de Historia de Cuba, miembro del Consejo Científico de la Universidad de la Habana y Presidente del Instituto de Historia de Cuba.
Ha impartido docencia en varias universidades de países como Nicaragua, República Dominicana, España y, en Estados Unidos, en University of Texas y Harvard University. Su obra incluye diversos títulos, entre los que destacan “Las manos en el dulce. Estados e intereses en la regulación de la industria azucarera cubana” con el que obtuvo el premio de la crítica 2004 y “Camino para el azúcar”, que ganó el Premio Elsa Goveia de la Asociación de Historiadores del Caribe.
Osar Zanetti agradeció en la entrega del Premio Nacional de Historia 2014 a sus amigos y compañeros de profesión. También habló de la necesidad de que las obras de los historiadores deben tener una redacción atractiva que complemente la investigación y los datos, algo que se ha visto afectado en los últimos tiempos. Recalcó, además, la necesidad de las investigaciones históricas para “recuperar el pasado en su integridad, sin desechar ninguna de sus facetas.

La historiadora Elda Cento Gómez

La historiadora Elda Cento Gómez

Fueron entregados también los Premios a la Crítica Histórica Ramiro Guerra por las modalidades de ensayo y biografía a la camagüeyana Elda Cento Gómez (por “Nadie puede ser indiferente. Miradas a las guerras”) y a Urbano Martínez Carmenate (por “Byrne, el verso de la patria”), respectivamente.
La historiadora Elda Cento Gómez se alzó también con el premio a la Crtica Hstórica José Luciano Franco por su obra “Del látigo al jornal, apuntes de la esclavitud en Camaguey”, de la editorial Ácana. El premio Fernando Rodríguez Portela fue para la joven investigadora Malena Balboa por su libro “Contra la indiferencia oficial: José María Chacón y Calvo”.
La entrega del Premio Nacional de Historia 2014, de y los premios de Crítica Histórica Ramiro Guerra, José Luciano Franco y Fernando Rodríguez Portela sirvió de ocasión para homenajear a quienes dedican su vida a salvar la memoria histórica de la nación, labor que, al decir del laureado Oscar Zanetti, “es una manera más de defenderla”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>