ribbon

Gianni Vattimo: un hombre de pensamiento fuerte

18 de febrero de 2015

|

, , ,

Por: Rocío Ramos y José Manuel Pérez González
Fotos: Nadia Herrada Hidalgo

DSC_0257 (Small)En la tarde de este miércoles 18 de febrero, en la sala Nicolás Guillén, se realizó un nuevo “Encuentro con…”, esta vez con la presencia del italiano Gianni Vattimo, conocido como “el filósofo del postmodernismo”. Este título se le adjudica especialmente por uno de sus postulados, “el pensamiento débil”, ese que enuncia la necesidad de dar libre curso a la interpretación frente a una política monolítica y vertical.
La periodista Magda Resik, quien conduce el diálogo, explicó que su invitado, de quien América Latina se ha apropiado, es de esos hombres que no creen en lo privativo del conocimiento, pues entregó los derechos de autor de tres de sus obras para ser publicadas en nuestro país.
La conversación se centró fundamentalmente en el papel actual de Latinoamérica, a quien el intelectual percibe como “única región de la que se puede hablar de una posmodernidad en términos agradables” y al que cree capaz de “ayudar a Europa a ser más Europa y menos Estados Unidos”.
Estas afirmaciones, que no son lanzadas a la ligera, tienen su fundamento en los regímenes progresistas del continente, encabezados por el de Cuba, Venezuela, Ecuador, Argentina, exponentes, al decir del filósofo, de que un mundo mejor es posible y de la existencia de una alternativa al capitalismo, lo que los constituye en la única novedad de la Historia Contemporánea, pues son representantes de un nuevo orden basado en la comunidad, y menos en la individualidad.
En referencia al papel de América Latina con respecto a Europa, aseguró que los países del llamado Nuevo Mundo posibilitan que el Viejo Continente no se someta a la dominación monopólica de los Estados Unidos, quien bombardea constantemente con su producción cultural.

DSC_0285 (Small)Al hablar del modelo social actual, con cierta jocosidad aseguró Vattimo que la única manera de llegar a la sociedad liberal es a través de una revolución comunista; asimismo, resaltó que para alcanzar esta meta, se precisa de un líder unido al pueblo mediante sentimientos.
Como defensor del “pensamiento débil”, enfatizó que este concepto está encaminado hacia la reducción de la violencia en las relaciones sociales, en tanto se plantea la desaparición de los absolutos como vía para la emancipación, por lo que resaltó que es la única filosofía cristiana actualmente en el mercado.
Desde 1964 Gianni Vattimo es profesor titular de la Universidad de Turín y por sus postulados filosóficos ha recibido el título Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Misiones en Argentina.
Este filósofo ha estado implicado en la política y ha sido miembro del Parlamento Europeo, desde donde se promulgó en contra de la discriminación sexual, el replanteamiento de la educación y la formación, así como la investigación y el desarrollo de los medios de comunicación.
Vattimo es, además, autor de varias obras traducidas al español como “Las aventuras de la diferencia” (1979), “El fin de la modernidad” (1985), “La sociedad transparente” (1989), “Creer que se cree” (1996), entre otras.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>
1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>