ribbon

Entregan premios ALBA Narrativa y Accésit en la Cabaña

22 de febrero de 2014

|

, , ,

Por Alejandro Rojas Espinosa, estudiante de Periodismo
Fotos Christian Erland

 

La Feria Internacional del Libro es el espacio para que se una la buena literatura de todo el mundo, y más la de Latinoamérica, y una institución que apoya mucho en ese sentido es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), una precursora que cada año convoca a los premios de creación literaria ALBA Narrativa para autores menores de 40 años.

_DSC2502
En estaocasión, la Sala Nicolás Guillén acogió la entrega de los premios, donde Diego Lombardi y Cristián Barros trajeron a Cuba sus novelas“Reflexiones de un cazador de hormigas” y “Elogio del cadáver” respectivamente, para compartirlas con un público que cada año acude la más grande de las fiestas literarias delaIsla.
Al decir de Barros, “estos premios son una oportunidad única para autores jóvenes que no gozan de muchas facilidades para publicar, y es un válido intento de presentar literatura renovada en el continente sin que pase por el filtro del viejo continente, pues es casi una tradición que los escritores se den a conocer primero en Europa antes que en sus países de orígenes.
La ocasión también fueelegida para dar a conocer, como es costumbre, a los galardonados de este año. Y en esta ocasión el premio ALBA Narrativa fue para “La desfiguración de Silva”, escrito por la ecuatoriana Gabriela Ojeda Franco y el lauro Accésit, lo obtuvo “El último libro” de Matías Emanuel González de Argentina.
Sobre ambos autores Abdón Ubidia, presidente del jurado en esta ocasión, comentó las características de los textos, que tuvieron como punto común la reflexión con que fueron escritas las novelas, la excelsitud con que trataron los temas abordados y sobre todo el estilo propio que cada uno demostró, a pesar de ser autores jóvenes.
El Premio Alba Narrativa es convocado cada año por el Fondo Cultural del ALBA mediante el Centro Cultural Dulce María Loynaz de La Habana, con el propósito de incitar y estimular a los jóvenes novelistas para que escriban con una mirada renovadora, latinoamericana y caribeña, en los países de Nuestra América.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

portada

La lingüista Lydia A. Castro Odio ingresa en la Academia Cubana de la Lengua

30 de octubre de 2023

|

, , , ,

En acto solemne realizado este viernes 27 de octubre en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la Doctora en Ciencias Lingüísticas Lydia Amalia Castro Odio ingresó como miembro de número a la Academia Cubana de la Lengua para ocupar la silla J

Continuar Leyendo >>
liettis ramos 2 (Medium)

Beatriz Márquez: un músico, que canta

1 de septiembre de 2023

|

|

, , ,

El libro "Musicalísima Beatriz Márquez, un viaje de memorias", del periodista Jaime Masó Torres, que bajo el sello editorial Ediciones Cubanas, Arte, vio la luz este 31 de agosto, en el emblemático Centro Cultural Submarino Amarillo, en el vedado capitalino

Continuar Leyendo >>
ARTICULO-Yunier-Magda-Noticiero-Cultural

Los nuevos caminos de La Gaceta de Cuba

17 de agosto de 2023

|

, ,

Entrevista de Magda Resik a Yunier Riquenes, escritor y promotor del arte y la cultura en Cuba desde proyectos como Claustrofobias, quien ha asumido recientemente la dirección de La Gaceta de Cuba

Continuar Leyendo >>