ribbon

A propósito de Matthew: una fecha y dos grandes huracanes

4 de octubre de 2016

|

|

, ,

 

Huracán Matthew (Satélite), Foto tomada del Instituto de Meteorología de la República de Cuba, martes 4 de octubre

Huracán Matthew (Satélite), Foto tomada del Instituto de Meteorología de la República de Cuba, martes 4 de octubre

 

Por una infortunada coincidencia, el oriente cubano sufre hoy el impacto de Matthew, un poderoso huracán de categoría 4 en la escala de intensidades Saffir-Simpson, de cinco niveles. Sin embargo, hace exactamente 172 años, La Habana sufrió el embate de un huracán increíblemente parecido al que hoy amenaza arrasar a las provincias del este de Cuba. Aquel huracán fue “bautizado” con el nombre de tormenta de San Francisco de Asís, por coincidir en su paso por la Isla con la celebración de esa festividad de la iglesia católica.

Las memorias acerca la tormenta de San Francisco coinciden en señalar la dilatada extensión geográfica donde se sintieron vientos con fuerza de tormenta tropical, o superiores (Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara e Isla de la Juventud); y según el estudioso cubano Desiderio Herrera, el evento ocasionó la muerte de 101 personas y heridas a 18, datos que aluden únicamente a la Capital.

 

STORM

 

Aquí resultaron destruidas unas 2 500 edificaciones de diverso tipo; y en el puerto naufragaron 158 embarcaciones y 49 resultaron seriamente averiadas. El meteoro ocasionó severos daños en la agricultura de las actuales provincias de Artemisa y Mayabeque, pero particularmente se le atribuye la ruina de los cafetales existentes en la fértil llanura meridional de La Habana; otrora, una de las fuentes principales de su riqueza económica.

Como Matthew hoy, aquel huracán debió descargar descomunales volúmenes de lluvia, y sobre todo vientos de más de 200 km/h de manera sostenida, con rachas de mayor velocidad y fuerza destructora, a las que nada era capaz de sobreponerse. En La Habana de 1844 y en sus alrededores, solo las grandes fortalezas y algunas construcciones de piedra, como las iglesias y casonas coloniales, pudieron salvarse de sucumbir al vendaval.

Durante años la población de la Ciudad denominó a las lluvias que eventualmente se producen en los primeros días de octubre como el “Cordonazo de San Francisco”, evocando al recuerdo del citado huracán.

 

cordonazo

“Cordonazo de San Francisco”

 

Hoy la población del oriente cubano, protegida y preparada, se enfrenta a Matthew en condiciones incomparablemente superiores a las que entonces afrontaron aquellos habaneros sorprendidos por el viento y las lluvias del huracán de San Francisco de Asís. Ellos no contaban con sistemas de alerta temprana, ni sabían lo que era un aviso de ciclón.

Horror y espanto fue lo que alcanzaron a ver los habaneros aquel día 4 de octubre de 1844, cuando un gran huracán cruzó sobre la Capital, hace justamente 172 años.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>