ribbon

Septiembre literario habanero

5 de septiembre de 2014

|

|

, ,

Amplio, variado, diverso resulta, en verdad, el programa literario que, para el noveno mes de este año 2014, se lleva a cabo en plazas, instituciones culturales y otros espacios de la capital de la mayor de Las Antillas, para así confirmar la certeza de que el libro no deja de ser, a pesar del avance de las nuevas tecnologías, un útil e imprescindible instrumento de conocimiento y entretenimiento.

libros (Custom)
En el Centro Histórico de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, como ya es tradicional, el espacio Sábado del Libro, organizado por el Instituto Cubano del Libro, propone la presentación, en la Calle de Madera, de la Plaza de Armas, siempre a partir de las once de la mañana, de nuevos títulos, en prosa y en verso, aparecidos por sellos editoriales nacionales y territoriales.

Las obras galardonadas en la XXV edición del Premio Literario Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2013 –el poemario Cielo raso, de René Coyra; la noveleta para niños Muerto por Carol, de Lidia Meriño, y el cuaderno de periodismo ¡Vaya, última de Sagua!, de Alberto González Rivero—, que publica la Editorial Capiro, de Santa Clara, centran la atención (día 6) del primer encuentro del mes.

El ensayo América Latina en la geopolítica imperial, del sociólogo y politólogo argentino Atilio A. Boron –obra galardonada, en el 2013, con el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, instituido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela—, ahora publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, es otra de las propuestas (día 13) del habitual Sábado del Libro.

El programa previsto para esta cita semanal con las novedades editoriales de la isla incluye (día 20) la presentación de Música popular bailable cubana. Letras y juicios de valor (siglos XVIII-XX), de la investigadora Liliana Casanella Cué, que aparece bajo el sello del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, en la Colección D´ Música.

El último Sábado del Libro de septiembre (día 27) se dedica a las obras reconocidas con el prestigioso Premio Alejo Carpentier 2014: la novela El cordero aúlla, de Javier Rabeiro Fragela; el cuaderno de cuentos El salvaje placer de explorar, de Daniel Díaz Mantilla, y el ensayo Imagen y libertad vigiladas. Ejercicios de retórica sobre Severo Sarduy, de Pedro de Jesús López Acosta.

En el propio entorno de la emblemática Plaza de Armas, en la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, el programa dedicado a homenajear a los escritores de la isla, El Autor y su Obra, tiene como invitado (día 17, 3 pm) al narrador, lingüista y traductor Rodolfo Alpízar Castillo, reconocido, entre otros galardones, con el Premio Aurora Borealis 2011, otorgado por la Federación Internacional de Traductores.

La Librería Fayad Jamís, en la populosa calle Obispo, entre Cuba y Aguiar, reserva (día 22, 4 pm), en Libro a la carta –espacio que este septiembre arriba a su aniversario catorce—, el encuentro con el periodista, poeta y narrador Reinaldo Cedeño Pineda, recientemente reconocido, por su poema titulado “La catadora”, con el primer premio del Concurso de Poesía Regino Pedroso 2014, convocado por el periódico Trabajadores.

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>