Se estrena en Cuba musical “Los Miserables”
22 de agosto de 2016
|Texto y Fotos: Alexis Rodríguez

Este fin de semana, en el capitalino Teatro Martí, aconteció el estreno en Cuba del musical Los miserables, espectáculo visto por más de 70 millones de personas en el mundo y que viera la luz en 1980, en el Palacio de los Deportes de París, con partitura de Schӧnberg y Boublil.
La convulsa Francia en víspera de la rebelión de junio 1832 que narrara uno de los más importantes escritores del mundo, Víctor Hugo, y que da vida a personajes como Jean Valjean, Javert, Fantine, Cosette, Thénardier, Éponine y Marius, entre otros, nos llega hoy de la mano de Alfonso Menéndez, uno de los más importantes directores del teatro musical en la Isla.

Menéndez, quien ha subido a las tablas Las Leandras, Cabaret, La viuda alegre, La Bella y la Bestia, Cats, El Rey León y Aladino, la mayoría de ellas en calidad de estrenos en Cuba, nos regala una exquisita puesta en escena de una hora y media de duración, en la que resaltan las interpretaciones y fuerzas vocales de jóvenes cantantes; muchos de ellos debutan con esta obra, como Raunel Jesús Yero en el rol de Jean Valjean; Zoilin R. Ibarra como Fantine; Rafael Guzmán interpretando a Marius, y Alexis L. Morales en el papel de Enjolras. Vale distinguir la actuación de Rogelio Rivas en la interpretación del Inspector policial Javert y los más de veinte jóvenes aficionados que asumen magistralmente a las obreras, obrero, estudiantes, mujeres del puerto, etc.

Los miserables, novela de estilo romántico escrita por Víctor Hugo en 1862, cuenta la historia del preso marcado con el número 24601 y que responde al nombre de Jean Valjean. Luego de 19 años, en 1815, es puesto en libertad condicional por el Inspector Javert, pero obligado a portar un documento que lo marcará ante la sociedad como ex convicto; punto de partida para una cruda y triste historia que se desarrolla en la Francia corrupta y decadente de inicios del siglo XIX, protagonizada por jóvenes estudiantes antimonárquicos que, junto a grandes pasiones y amores, se involucran en luchas, hazañas y barricadas.

En 1980 la gran novela es llevada al género musical por Schӧnberg y Boublil y hoy forma parte de la memoria musical de millones de personas que han convertido en himnos temas como Yo tuve un sueño, Un día más, Al final del día o Sálvalo. El musical fue reconocido con dos premios Tony, dos Grammy, dos Victoire de la Musique y un premio Molière. Traducida del francés al inglés, se estrena en 1985 en el Barbican Center de Londres; a Broadway llegó en 1987 y al cine, como musical, en 2012.

“Consientes de que Los miserables es un título que nuestro público merece, en diciembre de 2015 nos aventuramos con la presentación, aquí en el Teatro Martí, de los principales temas, en formato de concierto. La respuesta del público, y sobre todo el desempeño artístico del joven elenco que asumió ese primer intento, me hicieron comprender que sí podía hacer en Cuba la puesta en escena del musical”, apuntó Alfonso Menéndez.

Esta puesta cuenta con las orquestaciones de los Maestros Miguel Paterson y Rigoberto Otaño, los arreglos corales de Liagne Reyna, diseños de vestuarios del Premio Nacional de Diseño Eduardo Arrocha, de Diana Azcue y el propio Alfonso Menéndez quien además asumió las coreografías, el diseño de luces y escenográfico. Estará en cartelera en el Teatro Martí hasta el 11 de septiembre los viernes, sábados y domingos a las 6 de la tarde. La venta de las entradas en el propio teatro a partir del martes a las 9 a.m. Los miserables continuará en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana desde finales de septiembre hasta finales de diciembre, sábados y domingos a las 9 de la noche.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





