ribbon

Otras miradas a Tula

12 de septiembre de 2014

|

|

, , ,

Una renovadora mirada a la obra de una de las figuras paradigmáticas de las letras de habla hispana del siglo XIX, Gertrudis Gómez de Avellaneda, se ofrecerá en el ciclo de conferencias que, a doscientos años de su natalicio, ha organizado, entre el 15 de septiembre y el 13 de octubre, la Academia Cubana de la Lengua.

3e9287221a71046c186b4743be69c66ddca37d2d
Con una frecuencia semanal, siempre a las cinco de la tarde, en el Edificio Santo Domingo, del  Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, en el Centro Histórico de la capital cubana, el poeta, narrador y ensayista Roberto Méndez tendrá a su cargo la apertura de esta jornada, el 15 de septiembre, ocasión en que abordará “La poesía religiosa de la Avellaneda”.

El programa previsto para septiembre también incluirá otras dos conferencias: la primera, el día 22, “Baltasar o las persuasiones del poder”, por el Premio Nacional de Literatura Antón Arrufat, y la segunda, el día 29, “Los cubanismos en Sab y el Diccionario de Pichardo”, por la profesora y ensayista Luisa Campuzano.

Otros temas relacionados con la vida y la obra de quien también es conocida como Tula, serán abordados, igualmente, en las disertaciones de este ciclo. Así, la profesora e investigadora Elina Miranda se referirá, el 6 de octubre, a “Doña Safo”; mientras que, una semana más tarde, el día 13, los estudiosos María Elena Orozco y Jean Lamore tratarán “Tula en Burdeos”.

Este ciclo de conferencias, convocado por la Academia Cubana de la Lengua, se inscribe en los homenajes llevados a cabo, en este año 2014, en la isla, a La Peregrina, que incluyeron, entre otras acciones, la publicación de varios libros de y sobre la escritora, coloquios y conferencias y la dedicatoria de la 23º Feria Internacional del Libro Cuba 2014.

Nacida en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, el 23 de marzo de 1814, y fallecida, en Madrid, el 1º de febrero de 1873, Gertrudis Gómez de Avellaneda legó una sólida y sustancial producción literaria, en verso y en prosa, en que aparecen poemas como “Al partir”, novelas como Dos mujeres y dramas como Baltasar.

En Gertrudis Gómez de Avellaneda –en palabras del poeta, narrador y ensayista Cintio Vitier— sentimos “una pasión, un fuego, un arranque que ninguna poetisa española ha tenido, y que anuncia las voces femeninas americanas de nuestros tiempos. Ella es ya, completo, el tipo de la mujer hispanoamericana (…) que se abalanza ávida hacia la vida y el conocimiento…”.

Elogiada y criticada, tanto en su época como en la época por venir, Gertrudis Gómez de Avellaneda es autora de una obra de indudable alcance, trascendencia y permanencia, que la convierten, indiscutiblemente, en una de las escritoras más relevantes de la literatura en lengua española del siglo XIX.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>