Lecciones de Historia Universal
10 de septiembre de 2014
| |“Yo trabajo en una obra gitanesca, que llevo a la mitad a fuerza de constancia. Es un Ensayo filosófico sobre la historia universal desde los primeros tiempos hasta los actuales”, escribía José María Heredia y Heredia, en carta dirigida a su madre, María de la Merced Heredia y Campusano, fechada en México, el 18 de noviembre de 1826.
En esa propia misiva, quien es considerado el poeta de la nacionalidad cubana, también comentaba: “yo he querido presentar a la juventud de nuestros pueblos un cuadro moral de la historia, como deben verlo, para que no se emponzoñen sus mentes en esa caterva de escritores viles que han escrito crónicas absurdas dictadas por la superstición o el culto infame de poder”.
Como un auténtico acontecimiento cultural puede calificarse la reciente publicación de esa obra, ahora en edición facsimilar, bajo el sello del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México y a propósito del aniversario 210 del natalicio del primer poeta romántico de habla hispana, autor de textos clásicos como “Niágara”, “En el teocalli de Cholula” e “Himno del desterrado”.
Lecciones de Historia Universal, título definitivo de la obra, fue publicada originalmente por José María Heredia y Heredia en Toluca, en cuatro tomos, en los años 1831 y 1832, y era utilizada entonces por su autor como texto docente, para impartir la cátedra de Historia Universal en el Instituto Literario de Toluca, hoy Universidad Autónoma del Estado de México.
Emprendía esta investigación, como puede leerse en la “Advertencia” que acompaña el primer tomo de la serie, porque “convencido profundamente de que es importantísimo a la juventud el conocimiento de la historia, he lamentado siempre la falta de un libro elemental en nuestro idioma que pudiera servir de texto a un curso de este ramo”.
La investigación y coordinación que posibilitó la publicación de Lecciones de Historia Universal estuvo a cargo de la profesora Onoria Céspedes Argote, con la colaboración de varias instituciones mexicanas y cubanas, entre ellas, de manera muy especial, la Biblioteca Nacional José Martí, centro que custodia y digitaliza la obra original del reconocido poeta del siglo XIX.
La lectura de estas páginas, “una joya en la historia de la pedagogía latinoamericana” —en palabras de Céspedes Argote— “(…) invita a reconsiderar el tratamiento dado a la enseñanza de esta materia, teniéndose en cuenta como tema imprescindible para la formación de futuros ciudadanos, quienes necesitan una formación política sólida, para conscientemente y no de manera improvisada, decidir el destino del país”.
Nacido en Santiago de Cuba, en 1803, y fallecido en Ciudad México, en 1839, José María Heredia y Heredia, poeta, dramaturgo, periodista, orador, jurista, profesor, bibliotecario, desterrado de la patria por luchar por su independencia, es autor de una extensa e imprescindible obra, en verso y en prosa, que lo convierten en una figura paradigmática de las letras hispanoamericanas del siglo XIX.
La publicación de esta edición facsimilar de Lecciones de Historia Universal no solo recupera el primer libro de texto sobre el tema aparecido en Nuestra América en idioma español. Otro de sus méritos, quizás el de mayor alcance, trascendencia y permanencia, es que contribuye a develar el ideario pedagógico, poco conocido y estudiado, de José María Heredia y Heredia.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Aulas Museos: un nuevo curso para la educación patrimonial
8 de septiembre de 2025
Patrimonio, regreso, felicidad, cultura e infancias son algunas de las palabras que describen la mañana de este lunes 8 de septiembre, día en que quedó inuagurado Proyecto Aulas-Museos para el actual curso escolar 2025-2026 en el Centro Histórico de La Habana
Continuar Leyendo >>