El musical Rent en Cuba
19 de febrero de 2015
| |A fines del pasado año se estrenó Rent, un espectáculo musical que llegó a Cuba precedido de la fama de haber obtenido Premios Pulitzer y Tony. Se anunciaba como “la primera auténtica producción de Broadway en La Habana” y, desde diciembre hasta hoy, se mantiene a teatro lleno en el Centro Cultura Bertolt Brecht de la calle Línea, en el Vedado.
Lo primero que debo saludar es la presentación de una obra de esa magnitud, aplaudida en casi todo el mundo desde que se estrenó en New York, en abril de 1996. Lo segundo es subrayar la importancia de la colaboración entre la industria del entretenimiento de Broadway y el movimiento teatral cubano. Ambas tradiciones teatrales han encontrado un espacio para el diálogo del cual saldrán enriquecidas todas las partes involucradas.
Rent, de la autoría de Jonathan Larson, transcurre en el New York de los años 90 y es protagonizada por un grupo de jóvenes, artistas y bohemios, quienes luchan por la vida y el amor en un mundo en el que el SIDA se instala como enfermedad mortal. La puesta en escena realizada en La Habana, bajo la firma de Andy Señor, Jr, tiene la peculiaridad de ser asumida por actores y músicos cubanos, quienes en su inmensa mayoría son egresados del sistema de enseñanza artística del país, lo cual indica que hay entre nosotros inmensas posibilidades para que el teatro musical renazca en la isla de la música, donde casi todo el mundo baila.
Entre las virtudes del montaje está el haber reunido tanto talento. Voces extraordinarias como las de Suraymi Milián y actrices como Yaité Ruiz y Janet Pérez. Entre los desaciertos la escenografía, que peca por abigarrada, y deja escaso margen para el desplazamiento de los actores. Añado el sonido, tan descuidado que con frecuencia lastra escenas porque apenas se comprenden los textos de las canciones.
Hay otro detalle que debiera revisarse y es el ritmo trepidante que va de principio a fin, impidiendo que los intérpretes maticen textos, modulen intenciones, compartan emociones. A veces se pierde el hilo argumental y se asiste a una interminable sucesión de piezas musicales.
Hacer teatro musical exige recursos de muchos tipos. Rent, como antes en esa misma sala lo hizo Tony Díaz con Mefisto Teatro, ha confirmado que el talento artístico para esos fines abunda por estos lares. Para que el impulso recibido ahora alcance frutos habrá que estimular a guionistas y músicos a crear para el género, y habrá que gestionar el financiamiento necesario para costear el empeño.
Desde su estreno y en sus presentaciones alrededor del mundo, Rent ha sido una apuesta por la vida. Su versión cubana ha seguido esa línea de pensamiento, por eso agrada ver tanta gente joven entre los espectadores, dispuestos a compenetrarse con lo que ocurre en escena, a aplaudir al intérprete con el que se identifican o a la situación que reconocen como parte de su universo. Eso confirma que también hay un público dispuesto a seguir el teatro musical hecho en Cuba.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Transcurre el mayor encuentro de las artes visuales en Cuba
15 de diciembre de 2021
La 14 Bienal de La Habana transcurre en la ciudad durante seis meses -dividida en tres períodos- , con el tema de La relación entre los conceptos futuro y contemporaneidad.
Continuar Leyendo >>
Concurso Internacional de Fotografía destaca legado de la maestra Alicia Alonso
4 de junio de 2021
La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Sociedad Cultural José Martí y el Proyecto Creativo Matria convocan al Concurso Internacional de fotografía de Danza, Alicia Alonso
Continuar Leyendo >>
Festival de Danza en Paisajes Urbanos desde las redes
14 de abril de 2021
Debido a la situación epidemiológica generada por la COVID-19, durante los días 16,17 y 18 de abril de 2021, se desarrollará online en la modalidad Flash back, la XXV edición del Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
Continuar Leyendo >>