ribbon

Clásicos restaurados: salvar el pasado para el futuro

9 de diciembre de 2016

|

|

, , , ,

 

presentacion-home-basic

 

Consciente de la impostergable tarea de preservar para las generaciones del presente y el futuro el patrimonio fílmico del continente, la dirección del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano inaugura a partir de esta convocatoria la nueva sección «Clásicos restaurados». El propósito cardinal es llamar la atención sobre la importancia de emprender acciones encaminadas a evitar la pérdida irreparable del acervo atesorado por las cinematecas de la región. Abarca en esta primera ocasión no solo un conjunto de títulos que han sido objeto de un arduo proceso de restauración, sino también un coloquio en torno a este tema prioritario el domingo 11 a las 9:30 a.m. en el Salón Sancti Spíritus del Hotel Nacional de Cuba. Contará con la participación de notorios especialistas: José María Prado (España), Cecilia Cenciarelli (Italia), Josef Lindner y John Polito (Estados Unidos) y Juana Suárez (Colombia).

 

1968 Memorias del subdesarrollo (foto) 02 (Small)

Memorias del subdesarrollo (1968)

 

Esta etapa inaugural incluye una trilogía de obras de Tomás Gutiérrez Alea, uno de los directores más relevantes del cine iberoamericano. Sobresale el clásico Memorias del subdesarrollo (1968), tras su impresionante restauración digital en el prodigioso laboratorio L’Immagine Ritrovata de la Cineteca de Bologna, a iniciativa de The Film Foundation’s World Cinema Project, liderada por Martin Scorsese, vehemente luchador por la preservación cinematográfica, junto a George Lucas Family Foundation. Quienes lo hayan admirado una y otra vez se sorprenderán con este redescubrimiento que el sábado 10 a las 5:30 p.m. en el cine 23 y 12, presentará Cecilia Cenciarrelli, experta de la Cineteca de Bologna que conjuró todo lo necesario para que felizmente pudiera exhibirse en el Festival de Cannes el viernes 20 de mayo dentro de la Selección Oficial de la sección «Cannes Classics».

 

Filmación de Una pelea cubana contra los demonios (1971). De izquierda a derecha: Raúl Pomares, Tomás Gutiérrez Alea, Mario García Joya y Vicente Revuelta.

Filmación de “Una pelea cubana contra los demonios” (1971). De izquierda a derecha: Raúl Pomares, Tomás Gutiérrez Alea, Mario García Joya y Vicente Revuelta

 

La Cinemateca de Cuba, que contribuyó decisivamente para lograrlo, de modo paralelo reanimó un proyecto promovido desde hace varios años por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS) con el fin de restaurar los negativos de otros dos títulos descollantes en la filmografía de Titón: Una pelea cubana contra los demonios (1971) y Los sobrevivientes (1978). El primero está programado para el viernes 9 a las 5:30 p.m. en esa sala capitalina, donde el segundo de estos podrá ser apreciado el miércoles 14 a la misma hora. Al día siguiente esta función la ocupará la copia restaurada de Retrato de Teresa (1978), de Pastor Vega, en una flamante copia procesada por Labodigital (México).

 

Retrato de Teresa (1978)

Retrato de Teresa (1978)

 

Una histórica iniciativa de la Cinemateca de Cuba promovió la inscripción de las 1490 ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Su restauración y digitalización se hallan ya a más de un 50% como fruto del convenio suscrito con el Instituto Nacional Audiovisual de Francia (INA). Varias colecciones se valoran actualmente para garantizar su preservación. Otro acuerdo internacional, esta vez con el Departamento de Cine de la Universidad de Los Ángeles posibilitará integrar cinco obras producidas en la isla a un programa que abarcará a partir del año próximo clásicos del continente.

 

cuba-festival-cine-habana

 

Cuanto esfuerzo se realice para evitar la incidencia de factores negativos sobre los fondos patrimoniales depositados en los archivos de imágenes en movimiento en cualquier formato o soporte, tanto el deterioro físico, la negligencia como la destrucción de copias, entre otros, impedirá que prosiga la alarmante aniquilación de la memoria de la humanidad. El Festival de La Habana suscribe el tema cardinal del 72. Congreso de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos: «Dar nueva vida al cine clásico», y un apartado como «Clásicos restaurados» que promueve, incuestionable contribuirá en alguna medida a la adquisición de conciencia acerca de la significación de preservar cualquier minuto de esa memoria de nuestros pueblos. Es una advertencia y una incitación a la unidad en búsqueda de los recursos necesarios para salvar todo lo posible del presente y el pasado con destino al futuro.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762399570384

Culmina la Jornada de celebración por el “Día Nacional del Archivero Cubano”

5 de noviembre de 2025

|

, , , ,

Este 5 de noviembre concluyó la Jornada del Archivero con la inauguración de una nueva sala para disfrutar de obras patrimoniales del repertorio teatral cubano

Continuar Leyendo >>
1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>