Carlos Acosta y Fernando Alonso son titulares otra vez
13 de febrero de 2015
| |Enero es mes de teatro en Cuba, tal vez por esa razón las noticias sobre la danza quedan en segundo plano en este período del año, pero los inicios del 2015 trajeron novedades extraordinarias que no debieran pasarse por alto. La Escuela Nacional de Ballet ya lleva el nombre del maestro Fernando Alonso. Y Carlos Acosta ha recibido el Premio Nacional de Danza de Gran Bretaña. Son motivos que regocijan a los amantes de la danza toda.
Fernando Alonso es uno de los pilares de la escuela cubana de ballet, junto a Alicia y Alberto. Hombre de inteligencia lúcida, fue capaz de asimilar dialécticamente los fundamentos técnicos de los centros generadores de ballet para abrir el camino de ese arte entre nosotros. Fundador del Ballet Nacional de Cuba, maestro de bailarines, impulsor del Ballet de Camaguey, formador de maestros de ballet, gestor de acciones para multiplicar el número de espectadores, sentó las bases de la cientificidad en la enseñanza del ballet en Cuba y en buena parte del mundo.
Carlos Acosta es beneficiario del acto fundador de Fernando Alonso, pues el maestro también hizo posible la incorporación de los hombres al ballet al romper tabúes al respecto. Desde uno de los barrios más humildes de La Habana, el joven Acosta llegó a la cúspide de la danza mundial y en todos los escenarios del planeta se prodigan aplausos a su virtuosismo técnico y a su peculiar manera de transmitir emociones y sentimientos a través del ballet. El Premio Nacional de Danza de Gran Bretaña- en 2011 recibió el Premio Nacional de Danza de Cuba-añade más lustre a una brillante carrera sustentada en lo que aprendió en la escuela que hoy ostenta el nombre de Fernando Alonso.
Al bautizar con el nombre de Fernando Alonso al sitio en que se forman los futuros bailarines se hace justicia al formador de sucesivas generaciones de danzantes, quienes se nutren con una amplia visión humanista y con grandes conocimientos técnicos, contribuyendo a que el ballet se haya convertido en uno de los grandes patrimonios del pueblo cubano. Y el reconocimiento otorgado a Carlos Acosta vuelve a situar a la danza cubana en el vórtice del mundo. Acosta, como en innumerables ocasiones lo reiteró Alonso, lleva a Cuba en su espíritu:
“Con el éxito es muy fácil perderse, uno tiene que tener los pies dentro de los zapatos y decir: sí, tengo éxito, pero este es mi lugar, yo pertenezco a este sitio, este es mi idioma. ( .. . ) Es muy bueno venir, desenchuchar y decir: esta es mi vida, yo pertenezco aquí”.
2008 para Habana Radio
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Transcurre el mayor encuentro de las artes visuales en Cuba
15 de diciembre de 2021
La 14 Bienal de La Habana transcurre en la ciudad durante seis meses -dividida en tres períodos- , con el tema de La relación entre los conceptos futuro y contemporaneidad.
Continuar Leyendo >>
Concurso Internacional de Fotografía destaca legado de la maestra Alicia Alonso
4 de junio de 2021
La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Sociedad Cultural José Martí y el Proyecto Creativo Matria convocan al Concurso Internacional de fotografía de Danza, Alicia Alonso
Continuar Leyendo >>
Festival de Danza en Paisajes Urbanos desde las redes
14 de abril de 2021
Debido a la situación epidemiológica generada por la COVID-19, durante los días 16,17 y 18 de abril de 2021, se desarrollará online en la modalidad Flash back, la XXV edición del Encuentro Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
Continuar Leyendo >>