Casa de las Tejas Verdes
17 de junio de 2016
| |Antes: Casa de Alberto de Armas
Hoy: Centro de estudio de la Arquitectura Moderna y el Diseño

Casa de las Tejas Verdes, antes de la restauración, 2005
Descollando en su entorno, resalta por su hermosura sin par la conocida Casa de las Tejas Verdes, desviando la vista de todo el que pasa por sus inmediaciones. Se trata de la antigua mansión de Don Alberto de Armas, conocida con el peculiar nombre que le atribuyó su homogéneo color. En nuestros días, se muestra cuidadosamente restaurada por especialistas de la Oficina del Historiador de la ciudad, que impidieron la pérdida lamentable del inmueble a causa del avanzado deterioro en que se encontraba.

Casa de las Tejas Verdes, antes de la restauración, 2006
El proyecto ejecutado en 1926 para la construcción de la mansión estuvo a cargo del arquitecto Jorge Luis Echarte, para residencia de la familia del mencionado propietario, exponentes de la más alta burguesía de su época.
Mucho se ha hablado de la casa por parte de los estudiosos, quienes resaltan sobre todo las reminiscencias de las construcciones norteamericanas en su aspecto, incluyéndola dentro del movimiento ecléctico que cobró auge en nuestro país a finales del siglo XIX y principios del XX. Su distribución espacial la conformaron el vestíbulo, sala, comedor, cocina, biblioteca, despensa y baño, espacios ubicados en planta baja, mientras que en los altos, adonde se llega por una escalera de honor se encuentran muy bien situadas cinco habitaciones y baños. La buhardilla estuvo destinada a la servidumbre de la casa. En los sótanos se ubicó el garaje. Todos las dependencias quedaron perfectamente comunicadas entre sí.

Casa de las Tejas Verdes, obras de restauración, 2009
A través del tiempo se ha prestado singular atención a la pendiente de sus techos de tejas verdes, lo cual es una peculiaridad en la ciudad; resaltan además en la mansión las anchas columnas, el frontón que delimita la entrada principal y los portales que la rodean. La historia que encierran sus muros en torno a la familia que la habitó no es menos apasionante.

Casa de las Tejas, después de la restauración
La Casa de las tejas Verde en Miramar, luego de los trabajos de restauración aquí efectuados, acogió al centro cultural que vincula con sus múltiples proyectos, el pasado con el presente, un lugar ideal para el estudio de la arquitectura moderna y contemporánea, también para la futura y los más innovadores estudios de diseño. A cargo de sus especialistas se desarrollan muy variadas actividades, ciclos de conferencias y exposiciones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>