ribbon

El racismo y la Cuba de hoy: generar más que cambios culturales, intersubjetivos y personales

25 de marzo de 2021

|

|

, , ,

 

IMG-20201106-WA0005

Geydis Fundora Nevot, especialista en temas de desigualdad y políticas sociales ofrece una entrevista para el espacio Ciudad Viva de la emisora Habana Radio

 

Un tema pendiente en nuestra agenda nacional lo es el racismo, un asunto que por mucho tiempo se asumió como resuelto en nuestro país, porque realmente la Revolución socialista trajo ese proceso de cambio y proyectos de igualdad de oportunidades en todos los sentidos, sin embargo, se ha demostrado que aún hay mucho por hacer.

Con Geydis Fundora Nevot, especialista en temas de desigualdad y políticas sociales, conversamos sobre este particular.

 

¿Cómo abordar un tema tan complejo como el racismo en la Cuba de hoy?

 

Este tema se puede abordar de muchas aristas, hoy les quisiera invitar a hacerlo desde una propuesta que me gusta mucho porque me ubica; hablamos de ruptura y oportunidades, de cambios y permanencias, y es justamente la herramienta que te propone la teoría del cambio. Desde esta mirada pensamos un problema o un tema a cambiar desde los cambios personales, los cambios intersubjetivos, los cambios culturales y los cambios estructurales.

La Revolución cubana trabajó muy fuerte en los cambios estructurales bajo la premisa, que es uno de los ejercicios los que te convoca la teoría del cambio, bajo el supuesto de que si se dan cambios en normativas, si se dan cambios en leyes, si se dan cambios en políticas sociales, pues el resto de los cambios también se iban a derivar de ellos. La vida nos demostró que aunque nuestra Constitución, nuestras leyes, eliminaron muchos de los elementos que reproducen el racismo, aunque se garantizó por parte de la política social el acceso de estas poblaciones negras y mestizas a servicios educativos, a servicios de salud, a los servicios culturales, si bien también se logró una movilidad laboral importante de estas poblaciones, fue una condición necesaria, pero no suficiente porque como todo fenómeno complejo, la sostenibilidad y cambio no siempre está garantizada.

El problema del racimo no se resuelve solamente atendiendo a personas negras, el racimo es una relación y por lo tanto hay que mirar todas las partes de esa relación. El racismo se manifiesta tanto en las personas negras, como en las personas blancas y ahí caigo en el otro tema: ¿hasta dónde se garantizó con estos cambios materiales los cambios culturales, los cambios intersubjetivo y los cambios personales? ¿Cuánto de la subjetividad de las personas negras fue cambiada, o sea la visión de sí mismo, la construcción de su identidad y por qué en Cuba muchas personas de piel negra prefiere autentificarse como personas blancas? ¿Por qué en Cuba muchas personas negras someten su bienestar y su estado de salud a la construcción de una imagen que lo aleje de determinado patrón estético asociado con la negritud? ¿Por qué en Cuba, en ese pensamiento cotidiano, en el lenguaje cotidiano, en los chistes, en el humor cotidiano reproducimos tantos chistes de corte racista y por qué en Cuba seguimos además “La oveja negra de la familia”, “esto está gris con pespuntes negro” y el otro día un amigo me decía “la esperanza tiene tres colores, verde cuando se espera, roja cuando llega y negra cuando se va”? O sea, hay muchísimas fraseologías cotidiana que incluso la decimos sin pensar, muchas veces decimos yo no soy racista, eso no tiene que ver con el racismo. Cada granito de arena, cada frase está reproduciendo una relación con el mundo donde lo negro se relaciona con lo malo, con lo negativo, con lo depauperado, con lo triste, con el luto y lo blanco con lo sano.

 

 Los cubanos somos una construcción cultural que resulta de una historia de colonización en la que justamente fue la raza negra la explotada, sometida, esclavizada, y que esa herencia subjetiva queda tanto en personas negra como blancas.

 

De hecho, voy a partir del término raza que es una construcción social, a mí me encanta un autor latinoamericano, Aníbal Quijano, que tiene un texto sobre la construcción de la raza y la construcción de lo negro como parte de la colonialidad del poder y la colonialidad del saber, es decir, cuando nacemos vemos el mundo en colores sin jerarquizar un color u otro, puede ser que tengamos determinada referencia o que nos llame más la atención el rojo que el azul, pero en qué momento aprendemos que hay colores que luego relacionamos en las personas, darle un significado social al color de la piel de las personas y eso tiene que ver muchísimo con la construcción histórica, de dónde venimos y en qué tipo de sociedad hemos crecido.

 

solidaridad-vs-racismo

 

Traje a relucir este autor porque él analiza la historia de América Latina y pensemos que en Europa había esclavitud blanca, por lo tanto, la esclavitud nunca se iba a relacionar con un tipo de color de la piel, eso a partir del despliegue del sistema capitalista basado en la colonización, pues se empieza a asociar la esclavitud con otro tipo de color de piel y se construye una estructura socioclasista donde el color de la piel y lo étnico empieza a tener un sentido diferente a las relaciones que se habían vivido en otro momento; por eso es que el racismo está tan vinculado a la colonización y también se superpone en lo que en la sociología nos gusta llamar sistema de dominación, como el caso del patriarcado que también jerarquiza a las mujeres y a personas con otra identidades de género en una posición inferior a la de los hombres.

El racismo como sistema hace lo mismo, jerarquiza, construye un orden social a partir de una realidad material donde personas –en el caso cubano– de determinado color de la piel, de determinado rasgo fenotípico se les asocia en esa estructura socioclasista con posiciones inferiores, y está muy relacionado con la historia de Cuba. Nos fuimos construyendo como nación en un sistema esclavista donde la metrópoli necesitaba mano de obra barata, donde necesitaban personas que dejaran de ser concebidas como personas, porque iba en contra de su moral según los preceptos religiosos que practicaban, y para ellos era importante desmontar la identidad de ese tipo de personas como personas capaces.

A la hora de entender el racismo y esta relación de dominación hay que partir de que existe un grupo dominante con rostro, que en este caso, en su momento, eran hombres blancos colonizadores que participaban en la Trata, que respondían a intereses económicos de los Reyes de España y también a sus propios intereses, y necesitaban un grupo de personas, que además muchas veces lo superaban en número, que construyeran una identidad de sí mismos inferior y que eso contribuyera a mantenerlos sometidos y a mantenerlos en esa relación de subordinación.

 

 Realmente es un tema que está latente en la subjetividad de todos de todos los cubanos. Cuestiones como “hay que adelantar la raza”, o de que la mujer negra con implante se ve más bonita, responden también a esos cánones culturales coméntanos sobre estos temas desde el ámbito privado, familiar, íntimo.

 

Para mí el plano personal y de la intersubjetividad o el llamado espacio privado, que no es tan privado, es importante que se intervenga, porque es ahí donde también se reproducen relaciones de violencia, relaciones de dominación y, por lo tanto, si quieres crear otro tipo de ser humano para otro tipo de sociedad, es un ámbito que también debe ser trabajado. Empecé justamente desde la teoría del cambio, porque te permite mirar cuánto un proyecto social desde sus políticas aborda el cambio institucional y cuánto intenta abordar el cambio cultural. Yo creo que sí se han hecho esfuerzos para el cambio cultural en su sentido más amplio, aunque no suficiente, pero se ha abordado muy poco el ámbito intersubjetivo y el ámbito personal. En los ámbitos comunitarios es uno de los espacios donde la ideología racista se reproduce y tiene una fuerza increíble.

Recuerdo, por ejemplo, un amigo del Movimiento Sin Tierra de Brasil, el nordeste de Brasil está lleno de personas negras, cuando él era estudiante de Medicina de la ELAM se fue a vivir a Camagüey. Allí una señora le dijo que no le alquilaba a los negros porque los negros robaban, aunque fuera extranjero. Y también otro amigo, estudiante de medicina, que tenía unas trenzas, pero se dejaba las trenzas un poco despeinadas y todos le decíamos “Vladimir, por qué tú haces eso”, él decía “Porque yo quiero que cuando la policía me pida el carné se dé cuenta de que un negro con trenzas despeinadas también puede ser estudiante de medicina”. Cuento estas anécdotas de mi vida porque tienen que ver con muchas personas y simbolizan cuán vivo puede estar el fenómeno en la vida cotidiana y lo poco que se ha trabajado.

 

racismo-2

 

Creo que Cuba ha formado una masa inmensa de trabajadoras y trabajadores sociales, de personas de la psicología, tenemos potencial para trabajar ese tema, pero se ha abordado muy poco. Recuerdo también cuando se habilitó un número, creo que, por la Fiscalía General, para hacer denuncias sobre el racismo y nos dijeron “Bueno, habilitamos un número y nada más que hemos recibido 5”. Claro, porque muchas personas tienen tan naturalizado el racismo que ni tan siquiera percibe cuando hay una expresión racista; y en segundo lugar, si existe prefieren dejarla pasar, dejarla correr, como dirían coloquialmente cubanos y cubanas porque no nos van a hacer caso, que pruebas tenemos, que evidencias, eso es por gusto. Existe en el Código Penal cubano está contemplado que este tipo de litigios se puede llevar a tribunales, pero están esas herramientas ahí y no se utilizan, la pregunta es por qué.

Luego también hay un fenómeno que nos hemos encontrado muchísimo en nuestras investigaciones y tiene que ver con nuestra idiosincrasia, nuestro orgullo es tan fuerte que reconocer que fuimos víctimas de racismo nos duele y por lo tanto preferimos procesar y olvidar el suceso. A mí me encanta leerme a Zuleica Romay y su libro los Cepos de la memoria y su libro de Las paradojas de la racialidad, porque abordan muy bien cuánto falta por trabajar en este ámbito de la subjetividad.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto tomada del perfil de facebook de Eugenio Chávez

Veintiocho años de danza en La Habana Vieja

26 de abril de 2024

|

|

, , , , ,

El Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos celebra este año su 28 edición. Para conocer más sobre este, su historia y actualidad, Habana Radio conversó con Eugenio Chávez, coordinador general del evento.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-04-23 at 10.57.34 AM(2)

Una jornada para alabar el idioma español

23 de abril de 2024

|

|

, , , ,

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, en honor al escritor Miguel de Cervantes y Saavedra. Para conmemorar la efeméride, a nombre de los miembros de número de la Academia Cubana de la Lengua, se depositó una ofrenda floral a los pies de la estatua del gran autor

Continuar Leyendo >>
IMG-20240419-WA0037

Habana Vieja: Ciudad en Movimiento

19 de abril de 2024

|

|

, , , , ,

Con motivo de comentar lo que ocurrirá durante el evento, del 26 al 28 de abril, este viernes tuvo lugar una conferencia de prensa en Habana Espacios Creativos

Continuar Leyendo >>