La Unión de Periodistas de Cuba apuesta por la literatura digital
11 de junio de 2020
| |
Los tiempos críticos también generan oportunidades provechosas y no solo momentos de desesperanza. En medio de la pandemia que afronta el mundo, la literatura digital se ha convertido en una opción más viable para marcar la diferencia en los largos e iguales días en casa.
Ante las medidas de aislamiento social tomadas por las máximas autoridades del país, diversas han sido las opciones que llegan desde Facebook, Instagram, Telegram y YouTube de varias instituciones cubanas. En fecha reciente, la delegación de La Habana de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) abrió un canal de Telegramcon el propósito de compartir noticias, curiosidades, libros, películas e historias. Se trata de una alternativa para el entretenimiento desde el aprendizaje y la cultura.
Entre las informaciones divulgadas en “Soy Habana” sobresale la opción del Libro a la casa, una propuesta a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana, que pone a disposición de los usuarios obras literarias disponibles en varias librerías de La Habana, con servicio de venta a domicilio. Las solicitudes pueden realizarse entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. a la serie de teléfonos que aparecen reflejados en el referido canal de Telegram.
La llegada de los médicos cubanos provenientes de Lombardía fue otras de las noticias compartidas, así como la curiosa historia del nieto de José Martí, César Julio Romero, según estudios científicos.
“Romero (1907-1944) fue uno de los más queridos actores de Hollywood, y de los primeros latinos en conquistar un éxito apabullante en la pantalla norteamericana. El papel con que el mundo lo recuerda es el Joker de Batman, el cual interpretó entre 1966 y 1968 con un resultado memorable (…)”, refiere Soy Habana”.
Historias desde la fuerza de la palabra escrita, junto con filmes emblemáticos y otras distracciones ofrece esta alternativa de conocimiento para así adentrarnos en caminos provechosos para el intelecto humano.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>