Premios Calendarios 2020: nuevos caminos de la literatura cubana
12 de febrero de 2020
|Redacción Habana Radio
La sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña acogió este miércoles 12 de febrero la entrega de los Premios Calendario 2020, concedido cada año por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y como parte del programa literario de la vigésimonovena edición de la Feria Internacional del Libro.
En la ceremonia estuvieron presentes Yosnany Acosta, miembro del Buró Nacional de la UJC; Luis Morlote Rivas, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Juan Carlos Santana, vicepresidente del Instituto Cubano del Libro (ICL); Rafael González Muñoz, presidente de la AHS y Emilio Toleda, presidente de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, entre otros reconocidos escritores y personalidades de la cultura.
En la categoría de Teatro, el lauro le correspondió al texto “Player”, de la autoría de Carlos Daniel Sarmiento Barlet, “por sus valores dramáticos, por la eficiencia, el dinamismo y la sorpresa con que construye el universo de su obra, la intensidad del diálogo y su coherencia con la situación y el espacio escogido”, de acuerdo con el acta del jurado.
Asimismo, el trabajo galardonado en Ciencia Ficción fue “Cúmulos”, de Reinaldo García Martínez debido “a su fragmentada visión de un futuro distópico y su trama estructurada a partir de cuentos que, entremezclados entre sí, forman una suerte de novela en la que todo siempre es algo más que la suma de las partes”, precisó el escritor Daniel Burguet, en nombre del jurado conformado por este autor, junto con Mariela Elena Llana y Raúl Flores. En este apartado también se le concedió a mención a “Musas de cera, sangre y escarcha”, de Janelle Pumariega.
En tanto, la talentosa escritora Elaine Vilar Madruga se alzó con el Premio en Literatura Infanto-Juvenil, por sus “Cartas de amor para una historia interminable”, mientras que Ariel Fonseca Rivero fue acreedor del galardón en Narrativa con su novela “Do not disturb”.
De igual forma, el texto “Mujer y cooperativa urbana en Cuba desde la economía feminista”, de Maura Febles Domínguez, obtuvo el Calendario en la categoría de Ensayo, para luego premiar a Rubiel Alejandro González por su cuaderno “Madera”, en el apartado de Poesía.
Antes de finalizar la cita cultural, el crítico de teatro Omar Valiño presentó los libros ganadores de la edición anterior del certamen, que ahora cobran vida en formato papel para ser disfrutados por los lectores. Se trata de las publicaciones “Líneas de tiempo”, de Elizabeth Reinosa (Narrativa); “Las Transiciones”, de Daniel Duarte (Poesía); “Un sistema inventado para corregir. El discurso penitenciario y la prisión en la Cuba decimonónica”, de Adrián de Jesús Cabrera (Ensayo); “El Mensajero”, de Leidy González Amador (Literatura Infantil); “Eua de Toilette”, de Irán Capote (Teatro), e “Izokumi”, de Alexis Duménico (Ciencia Ficción).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>