Seguir haciendo por La Habana
30 de diciembre de 2019
| |

Castillo de Atarés
El arribo a los 500 años de fundación de La Habana fue, sin dudas, el acontecimiento más esperado e importante del 2019. Cuando la víspera del 16 de noviembre los habaneros revisitaron el sitio fundacional de la actual urbe, a los pies de una ceiba, se cerraba un ciclo importante de esfuerzos.
La Oficina de Historiador de la Ciudad se sumó al trabajo coral de las instituciones y organismos de la capital con obras y acciones encaminadas a dar y hacer de La Habana, efectivamente, la ciudad más bella. Más de una veintena de obras fueron inauguradas en la parte antigua y con el mismo ímpetu se trabajó fuera de los poco más de 2 kilómetros cuadrados que comprenden el Centro Histórico.
Herederos de la Villa de San Cristóbal de La Habana, nos ha tocado proteger y revivir algunas de sus edificaciones más antiguas, como el antiguo castillo Santo Domingo de Atarés, fortaleza militar que constituye un sitio de altísimo valor patrimonialy arquitectónico desde su fundación en 1767 y que se suma así a los museos Arqueológicos de la Oficina como museo de sitio. La rehabilitación del claustro sur de la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, edificación del siglo XIX, fue otra de las grandes obras con feliz término en estos doce meses.

Convento de Santa Clara
Una de las acciones más importantes para la ciudad futura, aquella que rebasa su aniversario 500, es el otrora Convento de Santa Clara, espacio que se convertirá en el Centro de Formación Académica en Artes y Oficios de la Restauración y Conservación del Patrimonio de Cuba, El Caribe y Las Antillas; un proyecto auspiciado por la Unión Europea y la UNESCO que ha echado andar con la restauración de uno de sus claustros y la apertura de la Casa del Marino, museo de sitio que retrata la vida al interior del convento y las diferentes etapas por las que trascurrió.

Taller de Encuadernación
Tres obras que contribuyen al sistema de gestión documental de la Oficina del Historiador quedaron listas por estas fechas: el centro dedicado a la Formación para la Restauración y el Diseño, Taller Roberto Gottardi; un nuevo Taller especializado en Encuadernación, y el primer Centro de Descontaminación de Documentos de Cuba, de la Dirección de Patrimonio Documental que atesora entre otros importantes títulos las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana.

Biblioteca Provincial “Antonio Bachiller y Morales”
Para los niños se abrió la Biblioteca Provincial “Antonio Bachiller y Morales”, institución encaminada a llevar la lectura a los pequeños entre 0 y 11 años de vida. También el Centro Sinfónico Infantil bajo el liderazgo del Lyceum Mozartiano de La Habana para la enseñanza musical de los pequeños de la comunidad.

Museo del Automóvil
Estrenaron nuevas sedes y conceptos la Sala de los Bomberos y el Museo del Automóvil. Un fragmento de este último edificio ya está abierto al público ansioso por conocer el patrimonio automovilístico de uno de los primeros países de Latinoamérica en contar con circulación de vehículos en el primer cuarto del siglo XX. En tal sentido, pero en relación a la tradición ferroviaria, la reapertura de la Estación de Cristina como Museo del Ferrocarril de Cuba constituye un importante aporte a la historiografía de este tema en el país y su puesta en valor y salvaguarda.

Estación de Cristina (Museo del Ferrocarril de Cuba)
Una ciudad se debe a sus habitantes y de tal forma la Oficina priorizó como siempre las acciones sociales: la entrega de nuevos hogares a familias en situaciones de tránsito; la remodelación de plazas y espacios públicos, centros para la atención de adultos mayores y pacientes de Alzheimer y sus familias, servicios para la salud física y mental, y otros encaminados a la movilidad urbanística, como el servicio publico de bicicletas Ha Bici que se consolido este 2019.

Habana Espacios Creativos
También fue prioridad de las instituciones del Centro Histórico reforzar la actividad y la gestión cultural, por ejemplo, con la ampliación del Centro Cultural Antiguos Almacenes de San José y el Centro Habana Espacios Creativos, este último para fomentar el desarrollo de las industrias creativas en función de la comunidad.

Monumento a Calixto García
La gesta rehabilitadora del Centro Histórico de cara a este 500 aniversario abarcó sitios de interés cultural, económico, social y político. Vimos así como se rescataba el monumento al Mayor General Calixto García con un nuevo emplazamiento en la ciudad; la restauración de las más importantes salas de la otrora Cámara de Representantes, edificio hoy del Gobierno de la Capital y la culminación del Capitolio Nacional de Cuba, la consagración de todos los esfuerzos y expresión política del Estado de preservar su patrimonio cultural contra toda alternativa.
El 2019 ha sido un año de consagraciones hacia los festejos del medio milenio de la villa fundada en 1519 en su emplazamiento actual. Hacer por la capital de la Nación es también un aporte excepcional a la historia de Cuba. Ciudad Bella La Habana, por su pasado, presente y futuro, que es también el de todos los cubanos; toca seguir trabajando.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>