Un libro de culto a Cuba
12 de noviembre de 2019
|Texto y fotos Alexis Rodríguez
En horas de la tarde de este lunes 11 noviembre fue presentado en la Casa de la Poesía, en el otrora Palacio del Marqués de Arcos, el libro “Las primeras villas de Cuba”, de la investigadora, historiadora y ensayista Alicia García Santana y el fotógrafo Julio Larramendi.
El volumen “exhibe todas las cualidades que una obra de su género debe poseer; la belleza, el contenido y, desde luego, las más hermosas imágenes”, expresó en una ocasión el Historiador de la Ciudad de La Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler al presentar –hace algún tiempo – esta obra, que ve la luz por Ediciones Polymita y que propone un acercamiento a la cultura autóctona de las ciudades fundadas por el Adelantado Diego Velázquez.
A través de un recorrido por el patrimonio tangible e intangible y con una gran capacidad de análisis, el libro reúne, una colección de imágenes y planos antiguos junto a las actuales y notables instantáneas del artista del lente. “Este libro, es testimonio de cuanto se ha hecho en nuestro país por arreglarlo, por conservarlo, por mejorarlo y eso se lo debemos, primero, a las instituciones provinciales que están aquí representadas, a Patrimonio Cultural; a Eusebio Leal, que ha sido ejemplo en este trabajo que es titánico, que es de toda la vida. Es un libro de Cuba, a ella está dedicada, y es un libro para todos ustedes”, dijo Julio Larramendi al presentar la obra.
Por su parte, la investigadora Alicia García Santana expresó que Las primeras villas de Cuba, la dedicaba “a todos los numerosos investigadores de cada una de estas villas, que trabajaron años tras años, defendiendo, a veces sin que los escucharan, sus valores, su historia y sus costumbres. Por ello, es un libro de culto a Cuba y sobre todo, dedicado a conservar, a enfatizar esos valores que justifican todos los esfuerzos que podamos hacer por la salvaguarda y la conservación de estas ciudades”.
García Santana realizó un bosquejo por las villas fundacionales, describiendo los elementos urbanos y arquitectónicos, que van a caracterizar cada una de estas localidades. El recorrido lo inició por la primada de Cuba, la Villa de la Asunción de Baracoa, pasando por Santiago de Cuba, San Salvador del Bayamo, Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey), La Santísima Trinidad, Sancti Spíritus, San Juan de los Remedios y por último la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
“Esta ciudad, que arribará en breve a su medio milenio, es la síntesis de todo el desarrollo –aseguró la historiadora–; no existe en América Latina ciudad que pueda tener huellas urbanas y arquitectónicas desde el siglo XVI a los días de hoy, como existe, sobre todo, en La Habana Vieja. Ese es el valor que tiene la capital cubana. Hay un continuo arquitectónico urbano por el cual se puede transitar, todo lo que pasó durante estos 500 años en lo que llamamos el Nuevo Mundo. Las demás ciudades lo perdieron, por suerte para esta urbe se ha hecho una labor de restauración de primer orden. Lo que se ha hecho en La Habana, bajo la dirección de su Historiador Eusebio Leal, es algo que no hay manera de calificarlo, de elogiarlo, de agradecerlo infinitamente; agradecer sería la palabra”, concluyó Alicia García Santana.
A la presentación de Las primeras villas de Cuba asistieron Gladys Collazo, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural e historiadores participantes del encuentro académico y de promoción cultural “De la Primada a la Real y Maravillosa”, que tiene lugar en el Centro Histórico de La Habana, dentro de las actividades por el medio milenio de la capital.
Al finalizar, los autores hicieron entrega de un ejemplar al presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, que fue recibido por su esposa Lis Cuesta Peraza. Asimismo, fueron donados ejemplares a cada una de las Oficinas de Historiadores y Conservadores de las Villas Fundacionales y a las provincias invitadas Matanzas y Cienfuegos, representadas en el encuentro que sesionará hasta el venidero 14 de noviembre.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>