“Olvidar la historia es olvidar la patria”
20 de junio de 2019
| |

Foto: Omara García Mederos
“Hay tanta verdad, tanta heroicidad y tanta vida en este libro, que dan ganas de abrazarlo, a ver si tenemos al Che más cerca”, aseguraba el periodista Víctor Joaquín Ortega al presentar, en la Plaza de Armas capitalina, coincidiendo con el aniversario 91 del natalicio del Guerrillero Heroico, el libro ¿Cómo era el Che?, de José Mayo, publicado por la Editorial Gente Nueva.
Con la presentación de esta segunda edición de una obra aparecida por vez primera en el año 2012, se celebraba el primer aniversario del espacio El Libro del Mes, auspiciado por los Ministerios de Cultura y de Educación, el Instituto Cubano del Libro y otras instituciones culturales y docentes, para así promover el interés en la lectura.
En ¿Cómo era el Che?, en 25 capítulos, José Mayo agrupa valiosos testimonios de quienes conocieron, trabajaron y lucharon junto a Ernesto Che Guevara, para así entregar a los lectores –fundamentalmente a los más jóvenes– un enriquecedor acercamiento a la personalidad del aguerrido revolucionario.

Foto: Omara García Mederos
En las páginas de este libro –también comentaba Víctor Joaquín Ortega– podemos acompañar al Che en su recorrido por tierras de América y por otras partes del mundo; podemos conocer sus batallas, como constructor, como estadista; podemos saber de su visión y su acción como combatiente, de su heroicidad, de su pensamiento.
“Olvidar la historia –afirmaba– es olvidar la patria, es olvidar la verdad, es debilitarse”. Y concluía que, “por eso, este libro de José Mayo, con tantas vivencias, con tanta verdad, nos ayuda a seguir combatiendo; este libro nos hace más cubanos, más fidelistas y más guevarianos”.

Foto: Omara García Mederos
Rememoraba el autor de ¿Cómo era el Che?, el origen de esta obra, nacida de su experiencia, en los años 70 del siglo XX, cuando comenzó a trabajar en el semanario Granma Campesino y realizó, para esa publicación, una serie de entrevistas en la Sierra Maestra, que fueron incluidas en su libro titulado La guerrilla se vistió de yarey.
Con posterioridad, José Mayo conversó con otros testimoniantes, entrevistas agrupadas en este libro, que se propone “dar a conocer un poco más sobre la vida y la obra del Che; sobre su pensamiento revolucionario, antiimperialista, anticolonialista e internacionalista”.
Graduado en la carrera de periodismo en la Universidad de La Habana, con una fecunda experiencia profesional en varios medios de comunicación, José Mayo es autor, igualmente, de los libros Niños héroes de Playa Girón (1983), En la guerrilla junto al Che (2002) y El mundo de las artes marciales (2004).
Como ya es habitual en el espacio El Libro del Mes, durante esta presentación de ¿Cómo era el Che?, los asistentes pudieron adquirir esta segunda edición publicada por la casa Gente Nueva, así como acceder al texto en soporte digital y en aplicación para teléfonos móviles.
El coronel (r) Víctor Drake –uno de los testimoniantes que aparecen en el libro– participaba en el encuentro, que concluía con la entrega de un reconocimiento a la Dirección de Educación de La Habana Vieja por su contribución a El Libro del Mes y la actuación de alumnos de la escuela primaria José Martí y del trovador Diego Ulloa.
Creado en junio del año 2018, El Libro del Mes ha presentado –tanto en la Plaza de Armas del Centro Histórico habanero como en las capitales provincias del país– una variada colección de títulos, de autores de dentro y fuera de la isla, publicados por sellos editoriales cubanos.
El poemario Ismaelillo, de José Martí, publicado por la Editorial Pueblo y Educación, fue el primer libro presentado, al que siguieron, entre otros, El principito, de Antoine de Saint-Exupéry; Canción antigua a Che Guevara, de Mirta Aguirre; Corazón, de Edmundo de Amicis, y Cocorí, de Joaquín Gutiérrez.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>