Salomón Gadles Mikowsky: hijo de esta tierra
24 de mayo de 2019
| |

Razones sobran para conceder el título de Doctor Honoris Causa en Artes al prestigioso pedagogo y pianista Salomón Gadles Mikowsky, entregado por la Universidad de las Artes de Cuba, en la tarde de este 23 de mayo.
Haciéndole fe a su nombre, el maestro ha sido “un evangelio vivo” para las nuevas generaciones de músicos en Cuba y el mundo. A sus 83 años de edad, Mikowsky es un tren imparable de conocimientos e ímpetu. La vida no ha sido para él, como se dice en buen cubano, “coser y cantar”, pero ha sabido convertir las inclemencias en oportunidades, tal y como hacen los grades.

En la ceremonia estuvieron presentes los Premios Nacionales de Música, Silvio Rodríguez, Roberto Valera, Frank Fernández, Guido López Gavilán, así como la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Martha Bonet, la viceministra de Cultura, Kenelma Carvajal, junto a Alexis Seijó García, rector de la Universidad de las Artes, entre otras personalidades de la cultura cubana.
Las palabras de elogio estuvieron a cargo del cantautor Silvio Rodríguez, quien se refirió al impresionante quehacer de Mikowsky en su condición de pedagogo y hombre de bien: “muchas personas han dado gracias a la misma persona que a todos se ha entregado. A un mismo Salomón, quien confiesa, más que nada, que es nuestro”.

Al recibir el título honorífico, el prestigioso pedagogo, habló sobre su familia, sus primeros años de vida y de cómo descubrió el mundo de la música.
“Tuve la suerte de vivir en la calle 14, en Miramar, y de tener al frente de mi casa a Luis Amado Blanco y a sus dos hijos German y Raúl. Amado fue una persona clave en mostrarme un mundo de belleza, de cultura”.
En un segundo momento Mikowsky agradeció a relevantes personalidades de la cultura entre ellos al Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, así como a Leo Brower, Frank Fernández, Aldo López Gavilán y Guido López Gavilán por su consagración y constancia.

De manera especial comentó que el director del Lyceum Mozartiano de La Habana, el pianista Ulises Hernández, recibirá por donación, cuando el maestro ya no se encuentre entre nosotros, “una biblioteca personal fabulosa con numerosas grabaciones y partituras. “Eso le va hacer mucho bien a la música cubana”, explicó.
Durante la ceremonia, el también Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), reconoció el talento del músico y compositor Juan Piñera, quien le dedicó estudios para la mano derecha en el piano, que han tocado sus estudiantes.

En su intervención, rememoró además la impronta del director de orquesta cubano Roberto Valera. Alumnos suyos han interpretado obras del compositor “con el gusto más grande”.
Antes de finalizar, manifestó haber sido galardonado con esta distinción en dos ocasiones anteriores, pero el Honoris Causa en Arte de Cuba “es el más importante”, concluyó.

Las melodías de Alejandro Falcón dieron cierre a la cita. Tres de sus temas, Danzando entre Puentes, Vals para Oshun y Caribeña tocó al piano con la gracia y la virtud que lo acompaña siempre.
Como obsequio el joven músico le entregó al maestro varios ejemplares de su libro Danzado entre puentes, texto especializado para alumnos que se inician en el piano.
Concierto para Mikowsky
Horas más tarde, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís abrió sus puertas a un cierto dedicado a Mikowsky. En la cita, una de sus alumnas más aclamadas, Jiayi Li, interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti y de otros destacados músicos.
Este viernes la Basílica acogerá también un concierto dedicado a quien, sin importar cuantos títulos y condecoraciones reciba de otros países, se define como un cubano de pura cepa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>
				




				         
			