ribbon

Los futuros guías del Capitolio

30 de noviembre de 2018

|

|

, , , ,

IMG_2427 [1024x768]

 

 

El proyecto Cultura entre las Manos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, extiende su labor humanista a la comunidad sorda más joven: los niños con discapacidad auditiva en etapa escolar. Disminuir la brecha entre los que pueden escuchar y no, la enseñanza en valores de igualdad de acceso a la información, al conocimiento, a la cultura, son valores que ha cultivado esta iniciativa surgida al calor de la emisora Habana Radio hace más de 10 años.

 

 

IMG_2478 [1024x768]

 

 

Como parte de las actividades con las escuelas especiales del territorio, este viernes 30 de noviembre se desarrolló un recorrido guiado para niños con deficiencia auditiva de la escuela especial “René Vilches Rojas”, por especialistas de la Agencia de Viajes “San Cristóbal de La Habana”, una de las instituciones de la OHCH que se ha sumado a la campaña de sensibilización que desarrolla Cultura entre las Manos.

 

 

IMG_2388 [1024x768]

 

 

La locación escogida para el recorrido fue la obra de restauración más importante por los 500 años de fundada la otrora villa de San Cristóbal de La Habana: El Capitolio Nacional. A las puertas del portentoso inmueble les esperó Claudia Martínez López, guía de la agencia de viajes especializada, quien con mucha ternura y dominio del tema llevó a los muchachos a una aventura por la historia que jamás olvidarán.

 

 

IMG_2418 [1024x768]

 

 

El saludo inicial fue en Lengua de Señas Cubana, por ambas partes, por la especialista de San Cristóbal y los niños de entre 11 y 13 años que participaron en el recorrido. Una iniciativa de Cultura entre las Manos apoyada por el Director de la mencionada agencia, es que los guías adquieran dominios de Lengua de Señas Cubanas para extender el mensaje partimonial a todos los públicos, hasta los más pequeños.

 

 

IMG_2450 [1024x768]

 

 

Así se presentaron Rayma, Chanel, Ana Bárbara, Darla, Brayan, Lía Vergel y Laura. La atención hacia las explicaciones del recorrido fue absoluta, y así pudieron conocer de cerca los secretos y símbolos del Capitolio, a los autores tras sus maravillas, la importancia del inmuebles y sus usos anteriores y presentes.

El grupo, que también integraban la profesora Leonor Martínez Cuadrado y la responsable principal de Cultura entre las Manos, Yalena Gispert, recorrió el Capitolio desde la Cripta del Mambí Desconocido, las Escaleras de Honor, los Salones Baire y Bolívar, las salas dedicadas a los yesos de Ángelo Zanelli y la vajilla de la República de Cuba; hasta terminar en el Salón de los Pasos Perdidos y en la Escalinata de acceso principal al edificio.

 

 

IMG_2517 [1024x768]

 

 

La Master en Pedagogía, Leonor Martínez Cuadrado, comentó a Habana Radio que recorridos como este “les permite a ellos interactuar con otras personas y afianzar los conocimientos que ya tienen”. “Pueden ver la historia de cuba a través de hechos importantes ocurridos estos años, a través de las construcciones.

“Ellos para aprender necesitan de los objetos, y estos encuentros les ayudan a desarrollar el pensamiento, el intelecto, el razonamiento”, dijo la profesora de la escuela especial de estimulación auditiva “René Vilches” y exhortó a los niños a invitar a sus amigos y compañeros de aula.

 

 

IMG_2468 [1024x768]

 

 

La estimulación auditiva, el acercamiento a los objetos patrimoniales, a la historia que albergan los lugares, a las curiosidades que encierran los propios acontecimientos, les estimula más que cualquier clase. Algunos de estos niños, gracias a sus implantes cocleares, se comunican usando el habla, escuchan a sus profesores, sonorizan las palabras y son capaces de expresar inquietudes y certezas sobre lo que les rodea.

 

 

IMG_2499 [1024x768]

 

 

Estos pequeños que participaron hoy en la visita al Capitolio conocen de cerca el proyecto de , como también hace la Oficina del Historiador a través del proyecto Aulas Museos con niños de la enseñanza regular.

Lo cierto es que estos encuentros habituales asguran que, para trabajar a favor de la inclusión y la diversidad, se requiere el esfuerzo de muchos; y que el futuro del patrimonio, su cuidado y promoción, está garantizado.

 

 

IMG_2551 [1024x768]

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

541515169_1149283757248717_5124478465058719119_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>