Un verano adolescente también en Rutas y Andares
26 de junio de 2018
| |
Para este verano, el Centro a+ Espacios Adolescentes de La Habana Vieja tendrá una fuerte presencia en las Rutas y Andares 2018, una manera de acercar a los más jóvenes a temáticas que le son afines y estimular así sus ansías de conocimientos.
Uno de los platos fuertes de esta edición 18 del proyecto, el cual ha sido ideado para disfrutar y descubrir en familia, son los Talleres de Verano a+ que amplía el diapasón de propuestas. Al respecto Lisset Ametller, directora del Centro del Adolescente, declaró que “son más de 23 talleres los que estamos lanzando en julio y agosto relacionados con temáticas artísticas y culturales, de nuevas tecnologías y comunicación. Sabemos que van a haber algunos que van a tener mucha demanda como es el de fotografía, el de edición audiovisual, el de edición musical, entre otros”. Completan la propuesta, talleres de danza, de música y de artes plásticas.
Estos cursos van a estar concentrados en una semana, pues como afirmó Ametller, se piensa en la planificación familiar y por tal motivo no se van a alargar durante todo el mes: “Cada uno de estos talleres va a durar 5 días, y cada día va a tener una sesión entre 2 y 3 horas de trabajo. Van a estar diseñados durante toda una jornada, con horarios entre 10 y 12 de la mañana, de 2 a 4 y de 4 a 6 de la tarde. Es decir, al mismo tiempo van a estar sucediendo varios talleres en el Centro”.
Las matrículas comenzaron este sábado 23 en una jornada de puertas abiertas, pero se extenderán hasta el viernes 29 de junio. Oficialmente, los talleres comenzarán el 2 de julio. En una próxima jornada de puertas abiertas se abrirán las inscripciones para las propuestas del mes de agosto. El Centro de los Adolescentes de La Habana Vieja se encuentra ubicado en Compostela, entre Teniente Rey y Muralla.
Durante este verano también se reeditará el Andar para adolescentes y jóvenes “Contigo somos +”. Es la cuarta ocasión en que se realiza esta propuesta que realiza recorridos por universidades, escuelas y otros lugares que promueven el desarrollo de habilidades creativas. Como bien apuntan sus organizadores, “con estos encuentros se favorece una experiencia vivencial que contribuye a la orientación vocacional y profesional de los adolescentes y jóvenes”.
En este 2018, los recorridos serán los martes y jueves de julio y podrán participar todos los interesados que tengan entre 14 y 25 años. La Escuela Taller “Gaspar Melchor de Jovellanos”, la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, la Universidad de La Habana – que celebra su aniversario 290 – y el centro en construcción Habana Espacios Creativos han sido los seleccionados para esta edición.
Específicamente los jueves 19 de julio y el 2 de agosto, el periplo será por los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Las matrículas para estas iniciativas se están realizando desde el 20 de junio por el teléfono 78697360 (extensión 36007) o través del correo elibeth@patrimonio.ohc.cu.
El Centro también será sede de otras actividades en el verano como conciertos y premiación de concursos. Todo esto permitirá, como bien expresa Lisset Ametller, levantar información sobre qué es lo que quieren los adolescentes; qué tipo de acciones prefieren; cómo diseñar el próximo curso en este espacio de La Habana Vieja: “No queremos que este proyecto pierda ese sentido de la participación que ha tenido durante estos 7 años, en los que realmente hemos tratado de colmar las expectativas y cumplir las sugerencias de los adolescentes”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>