ribbon

Gestión de Ciudades Patrimoniales

2 de mayo de 2018

|

|

, , ,

 

 

 

El XVI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales (antes Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos), se desarrollará en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís entre el martes 8 y el viernes 11 de mayo; evento que tendrá como temática central “Patrimonio Cultural, Turismo y Comunidad”.

El lunes 7, día previo a la cita, en la sede del Plan Maestro del Centro Histórico de la capital cubana, sesionará la primera reunión ordinaria del año en curso de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de Ciudades Patrimoniales de Cuba, que contará con la participación de representantes de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spiritus, Remedios, Trinidad, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa.

A partir del martes 8 dará inicio, en horas de la mañana, el Programa Científico del Encuentro con una conferencia magistral a cargo del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, al que le seguirán, a solicitud del Comité Organizador y hasta las 2:30 de la tarde, la intervención de destacados conferencistas nacionales e internacionales de importante trayectoria.

Para el miércoles 9 y jueves 10, los ponentes, tanto cubanos como foráneos, someterán a debate diversos temas en los siguientes Paneles Temáticos: 1 (Patrimonio Cultural como recurso turístico); 2 (Modelos de gestión y sistema turístico); 3 (Comercialización turística) y 4 (Impactos del turismo). Marcada relevancia para su discusión, el viernes 11, poseen los trabajos seleccionados para los Paneles 5 y 6 titulados “La Bahía de La Habana y el turismo: oportunidades y desafíos” y “Hablemos de La Habana: La Habana y el turismo, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades”, respectivamente.

Tres actividades dirigidas se ofrecerán a los participantes a partir de las 4:00 de la tarde: recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad (martes 8); visita al Capitolio Nacional (miércoles 9) e inauguración de la Exposición “Paisaje Cultural de la Bahía de La Habana” en la Sociedad Civil Patrimonio Comunidad y  Medio Ambiente (jueves 10).

El XVI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales cuenta con el apoyo del Centro Histórico de La Habana y con el auspicio de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Barcelona, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Fundación TECNALIA y la Fundación Friedrich Ebert (FES), entre otros colaboradores.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>
1760990320460

Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

20 de octubre de 2025

|

, , , ,

En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural

Continuar Leyendo >>
Partitura de La Bayamesa encontrada en 1912. Foto tomada del perfil de Facebook del Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa

La Bayamesa: un canto al decoro cubano

20 de octubre de 2025

|

|

, , , , , , ,

En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración

Continuar Leyendo >>