Gran Teatro de La Habana: 180 años de cultura
14 de abril de 2017
| |
Lugar emblemático de la cultura y la historia cubanas lo es, sin dudas, el actual Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso, la plaza escénica más antigua en activo y de mayor tradición cultural en la Isla y en varios países latinoamericanos.
Más de un siglo de existencia, exactamente 180 años, cumple el que fue nombrado, cuando surgió, “Gran Teatro de Tacón” y por donde han pasado a lo largo de este tiempo las más grandes personalidades del arte mundial.
En conferencia de prensa se dio a conocer los festejos por este cerrado aniversario, celebración que dará inicio el sábado 15 de abril con una gala especial protagonizada por la compañía cuya sede principal es precisamente este teatro.

Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”
El Ballet Nacional de Cuba presentará las obras “Cygne” – con coreografía de Daniel Proietto, quien se inspiró en la famosa pieza “La muerte del cisne –; “Invierno”, creación de Ely Regina Hernández, y “Oscurio”, con coreografía de Anabel López Ochoa. Este ha sido el programa escogido para esa noche y no por casualidad. Y es que estas tres piezas, por su trascendencia y valores estéticos y artísticos, fueron incluidas en el Libro de Honor del GTH en el 2016, luego de ser estrenadas en la pasada edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana – es válido recordar que, desde 1960, este espacio ha sido principal escenario de estos importantes prestigiosos encuentros de danza –. Completa la noche “Un concierto en blanco y negro”, con coreografía de José Parés.
Justamente ese propio día 15 de abril comienzan los festejos por el aniversario, que se extenderán hasta el 15 de abril de 2018 y que comprenderán variadas iniciativas como un ciclo de conferencias a cargo de importantes académicos sobre la historia del teatro, inauguración de diversas exposiciones, lanzamiento de concursos para el público sobre la historia y tradición del coliseo y la cancelación de sellos, entre otras iniciativas.

Interior del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”
Momento especial serán las jornadas de Puertas Abiertas al público que se realizarán todos los viernes, a partir del mes de mayo. Los interesados en descubrir el recinto por dentro y algunos de sus misterios – como el foso que se utiliza para la escena en que Giselle entra a su tumba o visitar el camerino de Alicia Alonso – podrán disfrutar de estos recorridos en los que se podrá admirar también el Trofeo del Premio Anual que concede la institución, el Libro de Honor y el Diploma de Oro del Gran Teatro.

Alicia Alonso en uno de sus roles emblemáticos, “Carmen”
Una de las intenciones es hacer coincidir este onomástico con otros acontecimientos significativos como, por ejemplo, los 100 años del natalicio de Alberto Alonso y los 50 de la creación de su emblemático ballet “Carmen”. Con tal motivo, a la escena de la Sala García Lorca del Gran Teatro subirán varias versiones de esta obra trascendental, como la del Ballet Español de Cuba y la del Ballet de Camagüey. Las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba protagonizarán precisamente “Carmen”, programada para el mes de octubre.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>