ribbon

Inaugura presidente irlandés exposición en Palacio del Segundo Cabo

17 de febrero de 2017

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

expo 020 (Medium)

 

Con la presencia del Ministro de Cultura Abel Prieto Jiménez, el presidente de Irlanda Michael Daniel Higgins inauguró durante la tarde noche de este jueves la exposición Los irlandeses en América Latina, en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo.

La muestra forma parte de un proyecto investigativo más amplio, denominado Exilio, los irlandeses en América Latina, y rescata a figuras irlandesas que tuvieron una estrecha relación con los procesos independentistas, así como la influencia celta en algunas de las más célebres personalidades de la historia del continente.

 

expo 9 (Medium)

 

“En las calles y edificios de esta nación están inmortalizados los nombres de muchos irlandeses, quienes a través de los siglos han hecho de América Latina su casa”, señaló el mandatario en sus palabras de apertura.

La historia entre los irlandeses y la Isla está marcada por nombres como Michael O´Reilly, sacerdote y mentor del prócer Félix Varela; los independentistas celtas Michael Davitt, Charles Stewart Parnell y O´Donovan Rossa, con quienes compartió y sobre quienes escribió José Martí, o la ascendencia irlandesa del Che Guevara, quien tiene entre sus ancestros a las “Tribus de Galway”, pues su abuela paterna era descendiente de los Lynch que emigraron a Argentina a inicios del siglo XVIII.

 

expo 7 (Medium)

 

 

Sin embargo, la presencia irlandesa en Cuba más notable y menos conocida, es la de los cientos de trabajadores que fueron reclutados en New York entre 1835 y 1845, enviados luego a la Isla para construir el ferrocarril Habana-Güines. Solo en el primer año alrededor de 1200 irlandeses llegaron a Cuba y, junto a los canarios y los esclavos africanos, se convirtieron en la fuerza laboral más grande fuera de las plantaciones de azúcar, según se aprecia en la exposición.

“Las condiciones en las que estos trabajadores laboraban era brutal, y sus intentos de escapar resultaban en la encarcelación. Traer fuerza laboral irlandesa fue en su momento una medida también para «blanquear» la población de la Isla”, explicó el Presidente de Irlanda.

 

expo 01 (Medium)

 

“Para muchos hombres y mujeres irlandeses – continuó el Excelentísimo Señor Michael D. Higgins – su emprendimiento hacia Cuba y el costo de los pasajes, trajo numerosas deudas que los forzaron a trabajar prácticamente gratis durante muchos meses.

“En otro sentido, y para ser honestos, es importante destacar que también hubo emigrados irlandeses que representaron al colonialismo español en la Isla. Tenemos conocimiento de familias que fueron hacendados, y cuya descendencia ha llegado hasta la actualidad”, destacó el dignatario.

 

expo 1 (Medium)

 

Como se revela en la exposición, una de esas familias es la O´ Bourke, quienes estuvieron entre los primeros colonizadores del puerto de Cienfuegos. Jonh O´Bourke llegó a Cuba en 1820, se casó con Nicolasa Palacios y tuvo diez hijos quienes lucraron con la producción de azúcar durante todo el siglo XIX, aunque uno de ellos, Juan O´Bourke, y los hijos de este, se sumaron a la guerra de independencia de 1868.

En palabras del también catedrático e investigador, uno de los méritos de esta exposición, radica en que muestra la cultura común entre los dos pueblos, y la forma en que la emigración irlandesa ha contribuido a la historia de América Latina.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>