Margarita Mateo: “La literatura es un don que comparto con los demás”
12 de febrero de 2017
|Por: Elin Driggs y Andy Rivera / Fotos: Alexis Rodríguez
En la tarde de este domingo 12 de febrero tuvo lugar el acto donde se hizo entrega oficial, en la Sala Nicolás Guillén, del Premio Nacional de Literatura 2016 a la ensayista, narradora y profesora universitaria Margarita Mateo Palmer.
La ceremonia estuvo presidida por Abel Prieto, Ministro de Cultura, y Juan Rodríguez Cabrera, Presidente del Instituto Cubano del Libro, quienes entregaron el diploma acreditativo, obra del artista de la plástica José Luis Fernández. Además, el evento contó con la presencia del jurado, ganadores anteriores, familiares, amigos y compañeros de la Universidad de la premiada.
Fundado en 1982 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Premio Nacional de Literatura es el galardón más importante otorgado en nuestro país que entrega el Instituto Cubano del Libro, y se concede como testimonio de público reconocimiento a la obra de aquellos escritores que han enriquecido el legado de la cultura cubana, en general, y la obra de la escritura.
El jurado, integrado por Reinaldo González, Premio Nacional de Literatura 2003; José Manuel Espino, dramaturgo, narrador y crítico literario; Jose Antonio Baujín, profesor universitario; Sharo Guerra y Cira Romero, se decantó por unanimidad a la entrega de la distinción a Mateo después de analizar todas las propuestas literarias.

Cira Romero, miembro del jurado del Premio Nacional de Literatura 2016
Al referirse a los motivos por los que se le entregó esta distinción, el jurado expresó: “Por su vasta obra literaria, que se ha movido en los terrenos de la ensayística, la investigación literaria y la narrativa, con una muy alta calidad. Por la consideración canónica de la mayor parte de sus textos; algunos, verdaderas piezas de referencia como: «Ella escribía postcrítica» y su novela «Desde los blancos manicomios»”.
“Por los caminos que ha abierto a la investigación literaria sobre las letras cubanas, latinoamericanas y caribeñas. Por el cuidadoso trabajo con la lengua que exhibe su escritura y por su obra docente, académica y de promoción de la literatura y la cultura cubana. Consideraciones estas, que la hacen merecedora indiscutible de este premio”, agregó Cira Romero, ensayista e investigadora de personalidades y temas de literatura cubana, durante el evento.

Las palabras de elogio fueron pronunciadas por José Antonio Baujín, quien fue alumno de Maggi Mateo
José Antonio Baujín, en sus palabras de elogio a la homenajeada, reconoció los aportes de Mateo en el análisis de la crítica y la historiografía latinoamericana. A su vez afirmó que “Margarita Mateo es desde hoy Premio Nacional de Literatura”, porque nadie como ella para enaltecer este premio perteneciente a una categoría que ella misma, con sus estudios, privilegia.
En las palabras de la galardonada se pudo constatar, sin dudas, su pasión por la literatura; primero, sujetando un bolígrafo, después, a través de un teclado, pero siempre con la intención de “exorcizar los demonios”, esos mismos que han estado presente y siguen estando en sus letras.

Maggi Mateo
“Encontré en el lenguaje escrito una manera de expresar lo que llevo dentro (…) Es mi modo de conservar rescatando el olvido (…) Desde niña escribí diarios, pero nunca pensé que sería escritora. Es un don que comparto con los demás”.
Para suerte de los que sienten las letras como un arte verdadero y no de los que hacen de ella un elemento comercial, ya Maggi Mateo – como habitualmente le llaman sus alumnos y amigos – ha entrado en la lista de los Premios Nacionales de Literatura de la Isla, porque ella es fiel heredera de una tradición de años y siglos en nuestro país.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac
31 de julio de 2025
Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas
Continuar Leyendo >>
Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano
31 de julio de 2025
Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"
Continuar Leyendo >>
Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal
31 de julio de 2025
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio
Continuar Leyendo >>