Hablemos de La Habana
9 de febrero de 2017
|Por: María Victoria Pardo y Eidy Sanamé Flores

Un intercambio de experiencias que inspire el desarrollo urbano de La Habana, próxima a sus 500 años, reúne en el hotel Habana Libre y el Colegio San Gerónimo a un centenar de expertos nacionales y de unos diez países de América y Europa en el encuentro Hablemos de La Habana.
De acuerdo a las características que la ciudad ha conservado y a sus principales potencialidades y problemáticas, durante los dos primeros días se expusieron prácticas positivas e identificaron iniciativas en temas estratégicos como cultura y actividades económicas; planificación y manejo de suelos; movimiento, infraestructura y medioambiente; arquitectura, vivienda y espacio públicos; conservación patrimonial; y desarrollo comunitario.

En esos paneles animaron el debate, entre otros criterios, la exposición del proceso de transformación en Medellín, una ciudad que organizó su recuperación a partir del reconocimiento de sus problemas y de saber hacia donde quería ir; la importancia de actualizar instrumentos de planificación que establezcan dinámicas positivas con los sectores sociales; y la utilidad del patrimonio en los procesos de transformación de las ciudades.
En tal sentido, el presidente de la Comisión Ciudad, Arquitectura y Patrimonio de la UNEAC, José Antonio Choy, destacó los valores físicos de La Habana que la han convertido en un libro abierto donde se manifiesta la historia de su arquitectura y urbanismo, “valores que necesitan recuperarse para que la ciudad vuelva a ser esplendorosa, y ocupe el sitio que siempre tuvo como baluarte de la cultura nacional”.

De especial interés resultó el intercambio sobre desarrollo comunitario el cual valoró la necesidad de pensar, planificar y construir la ciudad con el protagonismo y empoderamiento de las comunidades. En esta cuestión aseguró el experto colombiano Jorge Melguizo: “las sociedades avanzan cuando se fortalecen las organizaciones y se establecen alianzas público-privadas-comunitarias”.

El encuentro Hablemos de La Habana, organizado por la Oficina del Historiador, el Instituto de Planificación Física, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, así como por la Fundación Ludwig de Cuba, World Monuments Fund y Friends of Havana será clausurado este jueves, después de que se dé a conocer una agenda de trabajo sobre aspectos claves de la vida habanera que con el empeño de todos, contribuirá a mejorar la ciudad de cara al futuro.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
				




				         
			