ribbon

Entregan el Premio Nacional de Radio 2016

23 de agosto de 2016

|

|

, ,

Fotos:Thays Roque Arce

 

Fernando González Castro (Medium)

 

 

 

Este lunes, dentro de las celebraciones por el Día de la Radio Cubana, se entregó en el Memorial José Martí el Premio Nacional de Radio, que correspondió al periodista Antonio Moltó Martorell, y a Fernando González Castro, escritor y director de programas dramatizados e históricos.
En reconocimiento a la relevante trayectoria profesional de ambos radialistas, y a su alto compromiso ético, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) reconoció con el lauro a los destacados creadores durante las celebraciones por el aniversario 94 del surgimiento del popular medio de comunicación en el mayor archipiélago del Caribe, fruto del ingenio del músico y mambí Luis Casas Romero.
Antonio Moltó Martorell, periodista y director de programas, actual presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), es un consagrado radialista, desde su entrada al medio hace 49 años. Se ha desempeñado como periodista, director de programas informativos, vice presidente del ICRT y director del Instituto Internacional de Periodismo José Martí entre otros méritos.
Fernando González Castro, actor, escritor y director de programas en la emisora CMHW, de la provincia de Villa Clara. Poeta repentista y estudioso del folklor campesino, entre sus logros más significativos sobresalen dos premios Caracol otorgados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha dedicado más de 35 años al mundo de la imagen y el sonido, razón por la cual fue considerado para recibir el máximo reconocimiento que otorga el ICRT.

 

Onelio Castillo Corderí, Director de Información y Propaganda de la Radio en el país (Medium)

 

Al intervenir en nombre de la institución, Onelio Castillo Corderí, Director de Información y Propaganda de la Radio en el  país, aseguró que este medio navega con Cuba y se encuentra instalado con virtud en el alma de la nación.
Castillo Corderí ratificó además que la radio en el tránsito hacia su aniversario 95 tiene el compromiso de enarbolar humanismo, cultura y ética ante la conjura hegemónica global que pretende engullirse la identidad, la memoria, el pensamiento crítico y la capacidad de pelea de los pueblos.

 

Entrega de reconomiento a Fidel (Medium)

 

El acto continuó con un reconocimiento de la Radio Cubana al líder de la Revolución, en ocasión de su 90 cumpleaños, con la entrega de la réplica del micrófono utilizado por Fidel en la emisora Radio COCO, en 1947.
El cierre lo ofreció el maestro Nelson Camacho, quien interpretó al piano obras clásicas que han marcado el universo cultural e identitario de la radio en Cuba.

 

Momento musical con el pianista Nelson Camacho (Medium)

 

Presidieron el acto Alberto Alvariño Atiénzar, vicejefe de Departamento del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Danylo Sirio y Guillermo Pavón, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Nereyda López, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Cultura junto a trabajadores del ICRT, de la Radio y la televisión cubanas, y representantes de la UPEC y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

 

IMG_8304 (Medium)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

53a3ca3d-5de8-40e7-8bc1-6a72617d8775-1762885497538

Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler

12 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario

10 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana

Continuar Leyendo >>
1762574306220

“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos

7 de noviembre de 2025

|

|

, , ,

La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja

Continuar Leyendo >>