Un lobo atrapado por La Colmenita
23 de octubre de 2015
| |
El Teatro de la Orden Tercera en el Centro Histórico habanero acogió, como parte del Festival Mozart Habana 2015, el estreno de la versión de Pedro y el Lobo que realizó La Colmenita.
Por primera vez, la compañía infantil recreó teatralmente el cuento sinfónico escrito por Serguéi Prokófiev, quien lo compuso en 1936 a pedido del Teatro Central Infantil de Moscú “para cultivar el gusto musical en los niños desde los primeros años de escuela”. Con esta obra, el compositor se propuso mostrar al público los diferentes instrumentos de la orquesta, y para ello vinculó cada uno a un personaje del relato. En cuatro días creó Prokófiev esta magistral sinfonía musical que narra la historia de un niño, quien junto a los animales del bosque, atrapa a un temerario lobo. A pesar de que su estreno original tuvo una acogida desfavorable, muchas han sido las adaptaciones e interpretaciones exitosas que se han hecho de ella; tal es el caso de la más reciente presentación de La Colmenita.
Compartieron la escena con los pequeños de esta agrupación –Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF desde el 2007– los alumnos de la enseñanza primaria y secundaria del Conservatorio de Música Alejandro García Caturla, quienes protagonizaron la velada musical.
Una pareja de pequeños actores desarrollaron el papel del narrador. Mientras que los otros personajes: la patica, Pedro, la pajarita, la gata, el abuelo y el lobo fueron interpretados por otros talentosos niños y niñas.
A la vez, cada uno de los personajes se identificaba con sonidos instrumentales, como el de la flauta, el oboe, el clarinete y el fagot entre otros. De esta forma, se fusionaron de manera orgánica texto, música y actuación en una entrega que fue muy aplaudida por el público presente.
La Orquesta, dirigida por Rocío Calle, interpretó magistralmente la versión original de Prokófiev con arreglos del Maestro Leo Brouwer. Independientemente de la edad de los pequeños músicos, la presentación fue excelente, el acople en la escena y la naturalidad con la que cada uno tocaba su instrumento impresionó a los espectadores.
Esta versión de Pedro y el Lobo cuenta con diseños de renombrados artistas cubanos, y es una coproducción de la EGREM, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, el Taller Arte y Espacio, la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, la Academia de Artes de Artes de San Alejandro, el Instituto Superior de Arte y los Estudios de Animación del ICAIC.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>