ribbon

“Havana World Music”, un espacio de confluencia cultural

28 de enero de 2014

|

|

, , , ,

 

Fotos cortesía del Comité organizador

 

La Habana se convertirá los próximos días 7 y 8 de febrero en espacio de confluencia de los más diversos géneros musicales, durante el Encuentro “Havana World Music”, una iniciativa que se realiza por primera vez en la capital cubana y que tiene como principal objetivo promover la diversidad cultural.


“Serán dos días de conciertos en el Círculo Social José Antonio Echeverría (Calle 12 e/ 5ª y Calzada. Vedado) y tendremos más de seis propuestas en cada jornada con agrupaciones nacionales y extranjeras. Constituirá una excelente oportunidad para que los artistas intercambien entre ellos y con el público”, aseguró a Habana Radio Raquel Ávila, responsable de Comunicación de este evento que ha contado con la dirección artística de Joseph Ros y la cantautora Eme Alfonso.

Eme Alfonso

Precisamente, Havana World Music – auspiciado por el Centro Nacional de Música Popular y el Instituto Cubano de la Música – surgió a partir del proyecto “Para Mestizar”, desarrollado por esta joven creadora y consistente en la realización de un videoclip documental sobre los orígenes étnicos y culturales de Cuba. Dicha experiencia desbordó los límites de un producto audiovisual y motivó al colectivo que la acompaña en esta aventura a continuar concibiendo espacios para acercar a las personas a sus herencias artísticas y mostrarles expresiones musicales provenientes de otras latitudes.

Fuel Fandango (España)

Por tal motivo, informó Raquel Ávila en exclusiva para nuestra emisora, se diseñó un variado programa de acciones protagonizado por músicos como Thea Hjelmeland (Noruega); las agrupaciones “Fuel Fandango” (España) y “La Mákina del Karibe” (Colombia); así como por el dúo de Djs “Auntie Flo” (Reino Unido).

William Vivanco (Cuba)

De Cuba, tendremos la oportunidad de disfrutar las actuaciones de “Van Van”, “Síntesis”, “Deja Vu”, “Pauza”, William Vivanco, M y X Alfonso y Djoy de Cuba. Asimismo, se presentarán algunas de las agrupaciones que participaron en el proyecto “Para mestizar” como Los Cossiá, La Cinta de Baraguá y los gaitas de la Sociedad Artística Gallega.

Otra de las novedades del encuentro serán las actividades colaterales entre las que se halla un taller que impartirán los miembros de “Auntie Flo” a colegas cubanos, en el cual abordarán las particularidades de su proceso creativo y cómo logran el respeto por la música tradicional desde la música electrónica. También adelantó la responsable de Comunicación, que Thea Hjelmeland ofrecerá un taller en la Universidad de las Artes y se desarrollará un coloquio sobre la importancia de los festivales como espacios de diálogo y de búsqueda de vías para incentivar la industria musical local.

Thea Hjelmeland

“En el mundo globalizado, las grandes producciones llegan al público con gran facilidad, por eso debemos rescatar la música alternativa y facilitar el acceso a ella”,  precisó Ávila. Bajo esta premisa, el colectivo organizador de HWM -integrado también por los coordinadores Erlend Skutlaberg e Ismael Sayyad; Carlos Alfonso como asesor artístico; Giselle Monzón y Edel Rodríguez (Mola) en el diseño de cartel- ultima detalles para regalar una propuesta artística diversa y novedosa que amplíe los horizontes sonoros del público cubano.

Este encuentro es solo el comienzo de la gran aventura. Así lo confirma Raquel: “Tenemos muchas ideas y ganas de que todo salga bien, esperamos que la propuesta le interese al público y seguiremos trabajando para posibilitar la actuación de bandas poco conocidas en Cuba”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1762205210722

Día Nacional del Archivero Cubano

3 de noviembre de 2025

|

, , , ,

La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro

Continuar Leyendo >>
1761657800944

Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana

27 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía

Continuar Leyendo >>
1761252658876

VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”

22 de octubre de 2025

|

, , , ,

Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa

Continuar Leyendo >>