ribbon

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

Fotos: Néstor Martí 

 

IMG-20251117-WA0066

 

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre, en el Centro Histórico de La Habana, su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de la Villa San Cristóbal de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales.

 

IMG-20251117-WA0105

 

El encuentro inició con el análisis de las afectaciones al patrimonio material e inmaterial causadas por el paso del huracán Melissa en las ciudades de Santiago de Cuba, Bayamo, Gibara y Baracoa. Sus respectivos historiadores y conservadores relataron los principales daños, que van desde fachadas, techos y ornamentación, hasta elementos paisajísticos.

 

IMG-20251117-WA0085

 

Esta reunión fue propicia, además, para la presentación de acuerdos y resultados del VI Encuentro Nacional de la Red de Escuelas Taller de Cuba y la estrategia de apoyo para la recuperación tras el huracán Melissa en el oriente del país, tal y como se hizo hace unos años en Viñales –una experiencia que sentó las bases para el actuar de esta institución ante desastres climatológicos–.

 

IMG-20251117-WA0106

 

En las palabras inaugurales, Perla Rosales Aguirreureta, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), agradeció la presencia de cada uno de los miembros de la Red y estableció un compromiso de apoyo a la recuperación de las ciudades patrimoniales afectadas. La también arquitecta se refirió a la intención de la OHCH de diversificar las Casas Museos: “nosotros estamos ajustando los espacios para que cada uno de ustedes pueda tener una sala donde sus exposiciones y quehacer esté en La Habana y pueda ser visible y visitado; incluso pensamos en preparar los espacios para ventas de las artesanías propias de cada ciudad: como los tejidos de Trinidad”.

 

IMG-20251117-WA0055

 

Por su parte, la Sra. Anne Lamaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, resaltó el apoyo que su institución brinda para la recuperación a través de los fondos de emergencia. También expresó la importancia de que todas las oficinas tengan las competencias para una evaluación correcta del patrimonio postdesastre.

 

IMG-20251117-WA0062

 

“Debe lograrse un vínculo entre planificación urbana y patrimonio inmaterial. A veces una desafía a la otra; es decir, no hay lugares para hacer ensayos y los artistas no tienen un espacio para vivir. Estas son oportunidades que estamos perdiendo para que estas ciudades se mantengan vivas. Estos argumentos ayudan al turismo también y al bienestar de la población, pues los habitantes se sienten unidos por el patrimonio vivo”, comentó.

 

IMG-20251117-WA0060

 

Durante toda la jornada se realizó un balance del trabajo desarrollado por la Red durante el año. Además, se abordaron los retos organizativos y de sostenibilidad económica que enfrentan las Oficinas del Historiador y del Conservador, y los avances en el proceso de institucionalización de la Red. Entre otras cuestiones, se presentaron las líneas estratégicas y los proyectos prioritarios que guiarán la labor de la organización en el año 2026.

 

IMG-20251117-WA0091

 

La Asamblea de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba contó con la participación de representantes de las quince Ciudades Patrimoniales Cubanas, funcionarios gubernamentales, colaboradores y directivos de la OHCH; así como invitados nacionales e internacionales vinculados a la gestión del patrimonio cultural, humano y urbano.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0406

Habana 506: la víspera del aniversario

15 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario

Continuar Leyendo >>