El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
|Por Arq. Ricardo Machado Jardo
En la mañana de este martes 19 de agosto el Centro Histórico habanero es el espacio para que especialistas se reúnan para pensar y reflexionar sobre las Ciudades Patrimoniales. Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia.
Con el lema “Repensar la habitabilidad en las Ciudades Patrimonio Mundial del Caribe” se han dado cita por dos días, especialistas de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, de Willemstad (Curazao), Santo Domingo (República Dominicana) y por Cuba representaciones de las oficinas del Conservador de Cienfuegos, la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios y de las Oficinas del Históriador de la Ciudad de Camagüey y La Ciudad de LaHabana.
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) es una organización internacional no gubernamental sin fines de lucro, fundada el 8 de septiembre de 1993 en Fez, Marruecos, durante el segundo Simposio Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial. Su sede se encuentra en Quebec, Canadá. La OCPM agrupa a ciudades que albergan sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el objetivo principal de implementar la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972), fomentar la cooperación entre sus miembros y promover prácticas de conservación y desarrollo urbano sostenible.
Entre sus objetivos la OCPM se encuentran asesorar a ciudades en la gestión de sitios históricos frente a presiones urbanísticas, económicas y ambientales; facilitar intercambios de expertise y proyectos conjuntos como son el programa “City2City” y el “Premio Jean-Paul-L’Allier”. Además promueve enfoques como la “Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico” para integrar patrimonio en estrategias de sostenibilidad.
La capacitación y educación también son objetivos de la OCPM desarrollando programas técnicos, laboratorios urbanos y diálogos entre gestores. Funciona como la voz colectiva ante organismos internacionales, destacando el papel de los alcaldes en la gobernanza patrimonial junto a los especialistas del patrimonio.
Este taller de co-creación y diálogo entre las ciudades, está orientado a alimentar el proceso de un Nuevo Proyecto Urbano desde la inteligencia colectiva, el intercambio y la identificación de soluciones contextualizadas.
En las palabras de inicio del taller Sra. Andréanne Charest, Secretaria General adjunta de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial expresó: “Este taller es una muestra del compromiso de la OCPM, es una invitación a participar en los trabajos que estamos realizando, para brindar un apoyo completo y ser portavoces de la ciudades de patrimonio urbano mundial.” En otro momento de su intervención enfatizó la necesidad de la parcipacion activa de las ciudades miembros, de la necesidad de implicar a todas las regiones y voces en este proyecto colectivo que es el Nuevo Proyecto Urbano.
El trabajo del taller en su primera jornada se centró en la mañana en definir a partir de las realidades de cada una de las ciudades patrimoniales presentes de las orientaciones estratégicas hacia un Nuevo Proyecto Urbano y el intercambio entre los objetivos operacionales (laboratorio de innovación, gobernanza transversal, participación ciudadana, retener y aumentar población, replantear espacios públicos y financiamiento sostenible) y las soluciones locales aplicadas por las ciudades participantes.
En la tarde, los participantes realizaron un recorrido por el Centro Histórico de La Habana Vieja para conocer de primera mano proyectos y resultados de la Oficina del Históriador en los temas trabajados en el taller que concluyó en Habana Espacios Creativos.
Este taller es una oportunidad de las Oficinas del Históriador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba reconocidas como Patrimonio Mundial de compartir con otras ciudades patrimoniales del caribe sus experiencias, preocupaciones, objetivos y estrategias para mejorar la habitabilidad, sustentabilidad y carácter inclusivo de nuestras ciudades.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Tarde de lujo en Encuentro con Amaury Pérez Vidal
2 de octubre de 2025
El reconocido artista cubano, Amaury Pérez Vidal, deleitó a quienes asistieron al espacio "Encuentro con" auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y que conduce la periodista Magda Resik Aguirre, Vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC
Continuar Leyendo >>
Presencia de la Cooperación Italiana en el Colegio Santa Clara
2 de octubre de 2025
Este 2 de octubre tuvo lugar en el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, el cierre del proyecto de la cooperación italiana "Programa de apoyo al proceso de recuperación ...
Continuar Leyendo >>
Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>