Intercambio en el Centro Coordinador para la Discapacidad
5 de junio de 2025
| |
Un intercambio de opiniones, experiencias y necesidades, se vivió este 5 de junio en el Convento San Agustín, sede del Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD).
El Ing. Mario Vaca Aguirre, Director del Proyecto de Cooperación Internacional EUSKAL FONDOA- OHCH; el Lic. Ángel Reyes Torrens, Especialista Principal del CCD, personas en situación de discapacidad, familiares cuidadores, empleadores y tutores, conversaron con Livia Quintana Llanes, Asociada de Programa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el objetivo de transmitir y dar a conocer las experiencias en el centro y los apoyos que serían necesarios.
“Estamos, para ser coherentes, haciendo un proceso participativo con nuestras contrapartes, que es una práctica cotidiana, y también queremos hacerlo con las personas beneficiarias”, explicó la Asociada: “el programa de UNFPA busca llegar a las personas que están en condiciones de más desventaja, a las personas que están en una condición más resagada”
Este tema es parte del eje de dinámica de la población y atención a la diversidad demográfica en el que trabaja el Fondo y de su vínculo con Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
“Saber cómo enfocar nuestras estrategias a partir de lo que sería pertinente en las voces de las personas que son las beneficiarias del programa”, expresó Quintana.
Durante el evento fue planteada la necesidad de mayor promoción y divulgación para que las personas conozcan y puedan llegar al proyecto.
“Necesitamos más personas, más propaganda, necesitamos gente que nos colaboren, que nos colaboren en todo”, expresó Yaremi Lam Nueves, hermana de Raymil Lam Nueves, persona en situación de discapacidad, esta explicó que es necesaria “mucha publicidad, para que las personas se nos empiecen a acercar”, ya que el proyecto requiere mayor visibilidad, para que padres y familiares se aproximen al lugar.
También se compartieron los resultados en la inserción laboral de los miembros del centro, y se abordó la necesidad de que entidades de otros municipios colaboren con la inclusión de los integrantes en puestos de trabajo.
María del Carmen González Rodríguez, tutora de Alianet Dranget Meneses, expresó a Habana Radio: “La gran mayoría, a pesar de sus dificultades en el aprendizaje, pueden muy bien manejar una computadora, un teléfono, los equipos electrodomésticos, lo hacen muy bien y aprenden fácil (…) si les prestamos más atención, si los ayudamos más, son personas que como usted y como yo, pueden manejar una computadora, hacer cualquier otra cosa, que no sea precisamente limpiar”.
Aún gran parte de las ofertas laborales se limitan a las áreas de limpieza, sin embargo jóvenes del proyecto han demostrado desde su trabajo en la OHCH, que sí se pueden emplear personas en situación de discapacidad para puestos de mayor rigor, como computación, auxiliar de ancianos y atención a la recepción.
Ángel Reyes explicó: “Hemos logrado que tanto los padres, tutores, como cuidadores conozcan sus derechos. No solamente dar un puesto de trabajo, tenemos que seguirlo, el acompañamiento hasta donde sea necesario, y esa es una de las debilidades que todavía tenemos, poder insertar, porque no solamente es el trabajo, el espacio de esparcimiento, los aspectos recreativos, la parte cultural, el seguir desarrollando talentos que ellos tienen, esos apoyos son los que todavía, cuesta, yo no he podido salir más allá de lo que es la Oficina”.
Aunque el apoyo que brinda la OHCH al Centro es muy sólido, fue abordado durante el evento que se necesita que otras instituciones más allá de esta también colaboren.
Los participantes expresaron la importancia del centro y de la labor que realiza, además de los cambios y posibilidades adquiridas dentro de este, siendo un espacio en el que convergen el amor, la sensibilidad y la voluntad.
“Esto es un proyecto que para mí es corazón, de mucho corazón, porque para trabajar en este proyecto, hay que tener sobretodo corazón, para poderlos entender y poderlos guiar (…) Estar dentro de esto te enseña a trabajar con ellos, y es algo muy humano y muy necesario, es muy necesario, y ojalá podamos generalizar esto en todo el país”, comentó María Mercedes Hernández Montalvo, Responsable de la Institución.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>