Por una Radio Mecenas
13 de febrero de 2024
| |
Memoria, patrimonio, cultura, arquitectura e historia son palabras que predominan en el imaginario sonoro de una emisora como Habana Radio, distinguida por contar la tradición de una herencia de lo cubano.
En esa tríada de caminos, proyectos y narraciones históricas, los protagonistas de este perfil institucional de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, y de las villas fundacionales de Cuba, celebra el Día Mundial de la Radio, como un hito inédito en el bregar de su estilo creativo.
Por el espectro radifónico se han escuchado millones de voces, músicos, poetas, escritores, historiadores y radialistas de más de una generación, que apegados al orgullo de una profesión han defendido el hechizo de una era analógica devenida en digital.
Una era marcada por la vertiginosa velocidad de un ADN con pericias y audacias informativas, narrativas, culturales y sociales que hablan de un medio de comunicación con desafíos, iniciativas y transformaciones en sus prácticas y modelos productivos.
Paradójicamente, la audiencia radial sigue apostando por los contenidos y universos sonoros de un medio con garantía de permanencia, acompañamiento y complicidad, capaz de sensibilizar desde la distancia geográfica de un micrófono la más singular de las imágenes. Aquellas que solo pueden ser recreadas a través de la mente humana.
La emoción de la Radio es única. Ella descubre lo que puede y no faltar, lo que puede ser revelación y autenticidad, lo que puede enseñar y transformar. Es la radio una pequeña y gran industria a la vez, que realiza labores llenas de expresividad, firmada por más de un colectivo y coterráneo radiofónico.
Recordar las bellísimas metáforas de la Radio en su día mundial, es acentuar el movimiento de una ciudad tan colonial como es La Habana. Aquella otrora Villa de San Cristóbal que encuentra en su Centro Histórico la proyección de una voz amena y variada que parecida al dolly back cinematográfico juega con la dimensión real de los más llamativos recuerdos y leyendas.
Y es en el deber fundacional de Habana Radio, que habita el hecho de conservar la memoria. Esa gran rima de cantos poéticos y andares que con el trayecto del tiempo, nos siguen invitando admirar la más perfecta de las creaciones, el patrimonio, como nos suele simbolizar la fecha proclamada por la UNESCO para honrar el servicio público de la Radio.
Ayer y hoy, el Día Mundial de la Radio, nos preescribe en su diario el pretexto más ideal del lenguaje peculiar de las palabras, del tiempo y la inspiración, de lo que nos provoca placer y sabiduría. Así descubrimos juntos, radialistas y oyentes, la temprana presencia del aviso sonoro que nos despierta y nos convida a nuevamente caminar. En ese futuro de posibilidades y variedades donde la Radio juega casi siempre con la más inquieta de las manifestaciones mortales: el alma.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>