Una obra de amor en el Valle de Viñales
19 de abril de 2023
| |
El altruismo de una persona se mide por sus acciones. Por eso justo un día después de la noche del 27 de septiembre, un equipo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), la red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales llegaron hasta el Valle de Viñales para ayudar tras el paso del huracán Ian.
¿Qué hacer entre tantos problemas dejados por el embate del fenómeno natural? La respuesta fue construir desde los cimientos una casa peculiar con los conceptos de la arquitectura sostenible.
La vivienda, realizada con bóveda tabicada, se inauguró este 19 de abril y desde este momento será para la familia de Misleydis y sus seis hijos: Kaleb (7 meses), Lorena (3 años), Ángel (5 años), Luis David (6 años), Alain Jesús (13 años), Malena (11años) y su mamá fueron una de las cientos de familias afectadas por el ciclón.
La obra es parte de un plan de apoyo implementado por la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba para la rehabilitación del Valle de Viñales. Su peculiaridad se define por la construcción sin acero con tabiques delgados de ladrillos de cerámica, unidos con yeso, arena, cal y cemento.
En las palabras de inauguración, Carmen Romero, del equipo de Comunicación de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales y en representación de su directora la Msc. Nidia Cabrera Huerta, expresó el agradecimiento y reafirmó que la obra de una gran calidad y belleza responde a singulares métodos y aunque es una técnica antigua, resulta novedosa en el entorno de la arquitectura vernácula viñalera; no obstante, la vivienda armoniza y es una alternativa para ser empleada en algunas zonas del paisaje Patrimonio de la Humanidad.
Por su parte, Arsenio Sánchez Pantoja, Coordinador de la Red expresó que “este proyecto constituye también otra victoria, una obra que ha contado con el apoyo de muchos. En primer lugar, de la gran familia de Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, destacando la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, la Dirección de Inversiones y Servicios Generales, las Empresas de proyectos Restaura, de Restauración del Patrimonio y Logística.También destacar la importante colaboración de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales, la Empresa de Construcción Civil local, los gobiernos, partido provincial y municipal y el apoyo de los vecinos de la comunidad. Sin los esfuerzos y la unidad de todos, proyectos como estos no se pueden hacer realidad”.
El momento también propició la entrega de reconocimientos a los diferentes organismos que ayudaron en las labores de recuperación y construcción en Viñales. En el emotivo encuentro se encontraba una representación de dichas instituciones de la OHCH y su Directora Adjunta, la arquitecta Perla Rosales Aguirreurreta.
Antes de cortar la cinta, la beneficiaria, muy emocionada, agradeció tantos gestos de solidaridad no solos por la vivienda sino también por el resto de donaciones y bienes materiales para la comodidad del hogar. La actividad culminó con la poesía en décimas improvisadas y el punto guajiro de artistas viñaleros.
Una vez más, la OHCH con la guía eterna del Doctor Eusebio Leal Spengler resalta que la obra social nunca debe ser menor que la obra artística o la de restauración. Y en ese afán, los discípulos de quien fuera el Historiador de La Habana continúan salvando almas, como lo hizo él por nuestra Patria Amada.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>