Andares virtuales: una propuesta que llegó para quedarse
4 de agosto de 2022
| |

A pesar de los profundos cambios que trajo a la vida de los cubanos, la pandemia de la Covid 19 propició que Rutas y Andares se volcara de lleno en el entorno virtual, llevando el patrimonio a pantallas al alcance de todos los habaneros. Esta estrategia ganadora continúa en la presente edición de 2022, donde el regreso a los eventos presenciales está complementado por los andares virtuales. Mediante la proyección de audiovisuales, conferencias, e intercambios didácticos con los visitantes, los andares virtuales se mantienen como una de las opciones preferidas del público habanero en este verano.

El Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo, propone un ciclo de audiovisuales dedicado a “La mujer la historia compartida entre Cuba y Europa”. Este 3 de agosto, comenzó con el audiovisual “Herencia y subversión. Imagen simbólica de la mujer. El próximo día 10, se proyectará “Mujeres que danzan: herencia desafíos y constancia. Y el ciclo concluirá el día 17 con el audiovisual “Las desobedientes”.

La Quinta de los Molinos también se unirá a los andares virtuales con la proyección de audiovisuales e intercambios didácticos todos los jueves de este mes. Este 4 de agosto, les corresponderá a las licenciadas Lisette Abadie y Dianet de Armas hacer una visita virtual al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, ubicado en Bolivia. El 11 de agosto se proyectará el material “Conociendo los cinco grandes mamíferos africanos en Serengueti, Tanzania”, que contará con la presencia de las licenciadas Marisol Reyes y Sandra Rodríguez. Y el día 18, se proyectará un material dedicado al Parque Nacional de la Ciénaga de Zapata, con la licenciada Giselle Machín a cargo del intercambio con los asistentes.

La sala de cine Alfredo Guevara, ubicada en el edificio Santo Domingo también participará en los andares virtuales. Ya el primero de agosto se proyectó “La declaratoria de la ciudad de La Habana como Patrimonio de la Humanidad”. El 11 de agosto se mostrará “El retrato de estudio en La Habana del XIX”, mientras que el 17 se mostrará “Los orígenes de Orígenes”, dedicado a la historia de este importante grupo de intelectuales.

La Casa de África también participará en los andares virtuales, con la misión permanente de promover y defender la cultura y la herencia africana en nuestro país. Los sábados 6 y 20 de agosto se realizará el andar por el patrimonio africano, correspondiendo al día 6 el patrimonio oral Gelede, mientras que el 20 se abordará la fabricación de tejidos de fibras vegetales de Uganda y el trabajo en madera de los Zafimariny Madagascar. En las jornadas del 13 y 27 se hablará sobre el tocado africano, cabello, identidad y salud.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





