Romper barreras artísticas y técnicas
5 de febrero de 2022
| |
Propuesta atrevida, audaz y diversa. Así puede calificarse a “Como la caña”, una muestra que agrupa a varios creadores del patio y que acoge desde este 5 de febrero Factoría Diseño, nuevo espacio de promoción de las artes visuales impulsado por una defensora a ultranza del mejor arte cubano y universal, Concha Fontenla.
En este nuevo proyecto de Factoría, como bien se afirmó, “se toma como referencia la etimología diseño / design / disegno, término definido por Leon Battista Alberti como «plano nacido del espíritu», prefiguración de «lo que será́», idea y forma, proceso; es decir, estadio en el que no cabe distinguir entre la proyección intelectual y la concreción material del objeto».
Es por eso que artistas como Abel Barroso, Arien Chang, Frank Martínez, Jorge Gil, Luis Ramírez, Mery Viciedo, Luis Blanco, Ibrahim Miranda, Nelson Ponce, José A. Toirac, entre otros, junto a proyectos como Nocturnal, proponen formas disímiles de mirar una realidad – su realidad –, y una reinterpretación de contextos tan plurales como únicos, a partir de lecturas semióticas que bien pudieran ser personales o colectivas.
Al decir de Fontenla, “en esta tercera década del siglo XXI afrontamos las consecuencias derivadas de la disolución de límites entre áreas de conocimiento y manifestaciones artísticas; reto que, a nivel global, ha estimulado la búsqueda de estrategias y/o fórmulas de interconexión; fenómeno que, a escala micro, se ha convertido en una manera «otra» de aproximarse a la realidad, entenderla y transformarla, provocando la necesidad de romper barreras intelectuales y técnicas para lograr establecer así colaboraciones de tipo interpersonal e interinstitucional, de forma creativa”.
“Como la caña” – la cual forma parte de la XIV Bienal de La Habana – es una propuesta que viene a confirmar la anterior idea y que hace que Factoría Diseño – tomando las propias palabras de la curadora – sea un espacio que propicie relaciones de investigación, colaboración y producción desde perspectivas que traspasan áreas de trabajo convencionales; es un proyecto concebido desde una morfología plural, y que pretende convertirse en una plataforma cultural de colaboración entre campos relacionados con el arte, el diseño, la arquitectura, entre tantas otras manifestaciones.
Resulta interesante ver cómo en esta expo se involucran artistas de las artes visuales de otras provincias como Trinidad. Así cinco trinitarios – Luis Blanco, Lázaro Niebla, Jorge César Sáenz, Osley Ponce y Yudit Vidal – representan a esta urbe que también tiene sus particularidades como uno de los epicentros azucareros de la colonia.
Además hasta la sede de Factoría Diseño (sita en la calle Santa Clara no. 8, entre Oficios y Avenida del Puerto, en La Habana Vieja) este 5 de febrero llegaron además una representación de las maestras artesanas de “Entre hilos, alas y pinceles”, quienes evidencian la capacidad creativa de la tercera villa fundada en Cuba desde la artesanía y las artes populares como eje transversal de su economía.
“Esculpiendo los hilos del tiempo” es la propuesta tridimensional de doce piezas que están emplazadas como parte de esta exposición colectiva, elaboradas por Yudit Vidal y su proyecto “Entre hilos, alas y pinceles”. El tiempo, el tejido a mano, el volumen y la tela son elementos simbólicos que resume la idea de la obra propuesta.
Como bien expresó Vidal en una entrevista concedida a nuestra emisora, “un conjunto de esculturas blandas, amorfas, regidas por el peso del volumen y las formas que decoran la envoltura de su matriz, se unen para dar la visibilidad a la unión de aplicaciones y bordados a mano”.
“Es todo un espectáculo visual a mi modo de ver – afirmó Yudit –, cargado de técnicas tradicionales, del deshilado a mano, el croché y el bordado que se intercalan y encajan en la figura central que la sostiene. Todas estas obras son realizadas por varias de las artesanas que forman parte del proyecto, diseñadas finamente para cada una de ellas y que en conjunto las elaboramos desde su armazón interna hasta todo el proceso que forma parte de todo un trabajo indetenible de días y noches, para dar lugar a cada una de estas obras de mediano formato – no más de cincuenta centímetros por todos sus lados –. Así como se enlaza la cotidianidad para contar la historia de toda una vida, se hilvanan las muestras y patrones del tiempo a mi entender; no por azar sino armónicamente para construir una pieza que hará alusión a un sinfín de pasiones, tantas como la imaginación del espectador lo permitan”.
Además de esta inauguración y participación en “Como la caña”, otros dos artistas trinitarios habían inaugurado obras en la Bienal de la Habana: Osley Ponce en “Detrás del muro” y Alejandro López en el Parque Céspedes de Trinidad, que dio vida a su “Árbol de la esperanza”.
Asimismo, “Alas del tiempo” es otro proyecto ideado para la 14 Bienal de La Habana por Yudit Vidal y sus artesanas. Son seis alas de mariposas de gran formato, casi tres metros de alto por casi dos de ancho, las cuales serán emplazadas el próximo marzo al unísono en la Galería de Arte Universal “Benito Ortiz” en Trinidad y en el Malecón habanero, como parte del proyecto “Detrás del muro”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba
30 de abril de 2025
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dirige este mensaje a los trabajadores y al pueblo de Cuba, destacando la importancia del Primero de Mayo como una jornada de unidad y resistencia
Continuar Leyendo >>
“Encuentro con…” un defensor de la cultura cubana
30 de abril de 2025
La conversación de este miércoles 30 de abril, conducida por Magda Resik, en su habitual espacio en el Pabellón Cuba tuvo como protagonista al gran actor y maestro Fernando Echevarría
Continuar Leyendo >>
Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>