ribbon

Adolescer, pensar en los adolescentes

31 de mayo de 2021

|

, ,

Por: Carla Gutiérrez Mouriz y Lixandra Díaz Portuondo

 

El Evento Académico Adolescer, creado por proyecto universitario Escaramujo, llega a su VII edición para intercambiar experiencias sobre el accionar por los derechos de los infantes y adolescentes.
Adolescer es un espacio para el debate y la reflexión sobre la adolescencia. Se enfoca en las características y necesidades de este grupo etario a fin de promover y buscar alternativas para la creación de ambientes cada vez más inclusivos y protectores que los satisfagan.
En su primera edición online, transcurrida entre los días 26 y 28 de mayo, se optó por las modalidades de foros temáticos, paneles y feria de experiencias en Telegram para abordar temáticas de salud, derechos sexuales y reproductivos, participación, consumo cultural y ciudadanía; y la importancia de crear entornos protectores para los infantes y adolescentes, así como los retos que para ellos ha traído la pandemia de la Covid-19.

 

El equipo de trabajo de Adolescer, liderado por miembros del proyecto Escaramujo, monitorea desde la virtualidad los debates que se hacen en Telegram sobre los derechos de los y las adolescentes

El equipo de trabajo de Adolescer, liderado por miembros del proyecto Escaramujo, monitorea desde la virtualidad los debates que se hacen en Telegram sobre los derechos de los y las adolescentes

 

La profesora de la Facultad de Piscología de la Universidad de La Habana, M.Sc. Ana Hernández, y coordinadora del proyecto Escaramujo, resaltó que los espacios educativos deben trabajar en las demandas que impone el contexto pandémico a los y las adolescentes. A su vez, confirió especial importancia al desarrollo de espacios de capacitación para los profesionales de la educación, la salud y las familias que conviven e influyen directamente en la formación de los adolescentes.
Las principales acotaciones de los debates realizados giran en torno a la necesidad de crear más espacios para concientizar e informar a niños y adolescentes sobre sus derechos y sobre la necesidad de denunciar la violación de los mismos.
Lisy Alina Jorge Méndez, oficial de protección de la UNICEF-Cuba, hizo hincapié en la importancia de trabajar desde las instituciones y la familia en la consolidación de un diálogo intergeneracional e involucrar a los infantes y adolescentes en los procesos de toma de decisión por ser temas que involucran a todos en la conformación de la sociedad.
Sobre la pertinencia del evento, Dianella Gutiérrez, estudiante de cuarto año de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, comentó que ha sido una oportunidad para emplear el tiempo de aislamiento que impone la pandemia; y que, precisamente, en momentos como estos deben consolidarse tanto en redes digitales como en los medios de comunicación espacios que visibilicen los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La crianza puede ser aún más difícil ahora que los padres deben doblar roles para convertirse en maestros. El poco conocimiento sobre pedagogía y las asignaturas correspondientes al menor de edad, así como la premura de la vida pueden hacer que se ignoren la paciencia y atención familiar que necesita cada adolescente para continuar con los procesos de aprendizaje.
Uno de los foros tuvo entre los especialistas al M.Sc. Fidel Alejandro Rodríguez, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana y coordinador del proyecto EnRedes, quien considera que el mundo y el país están cambiando de manera acelerada y drástica, pero no así la educación.
Por ello, es necesario habilitar espacios y formas de socialización entre jóvenes desde el consumo y la participación en asuntos públicos. Al mismo tiempo, los padres, cuidadores e instituciones deben entender su responsabilidaden la formación de capacidades en infantes y adolescentes para un manejo apropiado de las herramientas y plataformas tecnológicas en procesos de transformación social, explicó.
En tanto, Natividad Guerrero, especialista del CENESEX, destacó en los debates que se debe defender la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad o problemas de construcción de su identidad sexual. También conversó acerca de la importancia de reflejar los derechos de este grupo en el nuevo código de familia.
El evento tiene como colofón una Feria de Experiencias donde se compartirá el accionar de proyectos e instituciones por los derechos de nuestras infancias y adolescencias. Será un espacio para unirnos a estos proyectos y/o para animarnos a crear otros nuevos.

 

La Feria de experiencias está enfocada hacia la construcción del conocimiento colectivo entre especialistas y proyectos vinculados a las temáticas sobre los y las adolescentes

La Feria de experiencias está enfocada hacia la construcción del conocimiento colectivo entre especialistas y proyectos vinculados a las temáticas sobre los y las adolescentes

 

Adolescer regresa cada año para compartir los avances de proyectos y proponer nuevas ideas acordes a los contextos que estemos viviendo. Escuchar a los y las adolescentes, comprenderlos y construir nuevos espacios desde su perspectiva es la mejor manera de hacerlos sentir parte del futuro que vamos construyendo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>