Pedro Pablo Rodríguez
(La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Director general, en el Centro de Estudios Martianos, de las Obras completas, edición crítica de José Martí. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba y académico de número de la Academia de la Historia de Cuba. Profesor titular de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de La Habana. Ha impartido numerosos cursos de pregrado y de posgrado, en maestrías, diplomados y doctorados de Pensamiento Revolucionario Cubano, Historia de Cuba, Historia del Pensamiento Económico Cubano y Vida y Obra de José Martí. Ha investigado y publicado una veintena de libros acerca de diversos temas de historia y pensamiento cubano, en particular acerca del movimiento patriótico durante el siglo XIX, la vida y la obra de José Martí, la vida de Máximo Gómez, el pensamiento económico cubano y las relaciones Cuba-Estados Unidos.
Entradas Relacionadas

La conferencia monetaria internacional americana: ¿excluido José Martí?
19 de febrero de 2021
El 23 de diciembre de 1890 José Martí recibió un cablegrama del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay en que se le comunicaba su designación como representante de ese país en la Conferencia Monetaria de los estados americanos que comenzaría próximamente en Washington. Tal ...
Continuar Leyendo >>
Martí visto por el New York Herald
15 de febrero de 2021
Desde mediados del decenio de los ochenta el prócer cubano fue siendo conocido en varios círculos sociales de la ciudad de Nueva York, en la cual se había establecido a partir de enero de1880. No solo los emigrados cubanos que compartían sus ideales patrióticos pronto supieron de ...
Continuar Leyendo >>
130 años de “Nuestra América”: el peligro mayor de Nuestra América
5 de febrero de 2021
Los dos párrafos finales del ensayo martiano se refieren al tigre de afuera, peligro mayor aun para Martí que el tigre de adentro: “El desdén del vecino formidable que no la conoce es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que ...
Continuar Leyendo >>
130 años de “Nuestra América”: la disección de la problemática latinoamericana. El mandato a crea...
29 de enero de 2021
Los párrafos finales del ensayo “Nuestra América” resultan magistrales por la riqueza literaria del uso de las imágenes, las cuales aumentan la eficacia comunicativa de su idea principal: los países latinoamericanos han de ajustar su organización política y social a sus ...
Continuar Leyendo >>