Martha Oneida Pérez Cortés
(La Habana, 1967) Especialista en investigación social del Plan Maestro para la Revitalización Integral de la Habana Vieja,
Oficina del Historiador de la Ciudad.
Graduada de Licenciada en Sociología (Universidad de La Habana, 1990). Entre 1990 y 1993 Equipo Multidisciplinario que radicó en el municipio San Miguel del Padrón, dónde trabajó vinculada a la Universidad de la Habana. 1993-1994: Departamento de Trabajo Social del Hospital Psiquiátrico de La Habana. 1994-1998 Centro de Estudios de la Juventud. Desde 1998 labora en el Plan Maestro de Revitalización de La Habana Vieja, Oficina del Historiador de la Ciudad. Categoría Docente Especial de Instructor Adjunto de la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de la Habana. En 2004, Máster en Antropología en la Universidad de La Habana. Ha publicado tres libros y diversos artículos. Su ensayo Aproximaciones a las peculiaridades del vestuario en la juventud cubana fue mención en el Concurso Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente.
Entradas Relacionadas
Existencia de un sistema de monitoreo y estudio de impacto
31 de julio de 2017
La Doctora arquitecta cubana Patricia Rodríguez Alomá planteó la existencia de cinco temáticas emergentes de la gestión del desarrollo integral de los centros históricos. Estas son la gobernabilidad, sostenibilidad económica, sostenibilidad cultural, sostenibilidad ambiental y ...
Continuar Leyendo >>Existencia de voluntad política y responsabilidad del sector público
13 de julio de 2017
La Doctora arquitecta cubana Patricia Rodríguez Alomá planteó la existencia de cinco temáticas emergentes de la gestión del desarrollo integral de los centros históricos. Estas son la gobernabilidad, sostenibilidad económica, sostenibilidad cultural, sostenibilidad ambiental y ...
Continuar Leyendo >>Aplicación de nuevas tecnologías y conceptos asociados a la cultura del medio ambiente.
6 de julio de 2017
La Doctora arquitecta cubana Patricia Rodríguez Alomá planteó la existencia de cinco temáticas emergentes de la gestión del desarrollo integral de los centros históricos. Estas son la gobernabilidad, sostenibilidad económica, sostenibilidad cultural, sostenibilidad ambiental y ...
Continuar Leyendo >>Conexión de la cultura con los objetivos del desarrollo humano
29 de junio de 2017
La Doctora arquitecta cubana Patricia Rodríguez Alomá planteó la existencia de cinco temáticas emergentes de la gestión del desarrollo integral de los centros históricos. Estas son la gobernabilidad, sostenibilidad económica, sostenibilidad cultural, sostenibilidad ambiental y ...
Continuar Leyendo >>