ribbon

Elsa internándose en Cuba

5 de julio de 2021

|

,

cono

Ayer, 4 de julio, la tormenta tropical Elsa mantuvo su tendencia al debilitamiento. Sin embargo, durante la noche experimentó un ligero fortalecimiento. A las 11:00 p.m., un avión cazahuracanes midió la presión central en1 004 hectoPascales, en tanto la velocidad del viento llegó a 100 km/h (sostenidos).
Resulta poco probable que este organismo vuelva a alcanzar fuerza de huracán antes de llegar al territorio nacional. Ello obedece a varias razones: en primer lugar, las corrientes imperantes en la troposfera media alcanzan gran velocidad en la horizontal, y tienden a desorganizar la estructura vertical del sistema, determinante en la circulación ciclónica. En segundo lugar está su proximidad a tierra, con lo cual una parte de esa circulación no tiene contacto con las aguas del mar, limitando la fuente de energía térmica esencial para el ciclón. Elsa continúa moviéndose a unos 24 km/h,y pudiera desacelerarse un poco antes de iniciar el giro hacia el norte y atravesar Cuba.
Según la trayectoria pronosticada, irá acercándose al sur de Cienfuegos y Matanzas mientras mantiene su rumbo medio hacia el noroeste.
A partir de la mañana de hoy, lunes 5, se irá internando en la región central de Cuba, en tanto se espera el giro antes mencionado y que llegue a la costa septentrional de la Isla. Los modelos de predicción siguen sugiriendo que el sistema saldrá al estrecho de la Florida durante la noche de hoy, tal vez por un punto entre las provincias de Matanzas y Mayabeque, al este de La Habana.
Este lunes comenzarán a sentirse desde Cienfuegos hasta Artemisa vientos entre 50 km/h y 100 km/h, con algunas rachas de mayor velocidad. Además, pudieran ocurrir ligeras inundaciones en partes bajas del litoral, debido a las marejadas.
Es conveniente recordar que la intensidad y distribución de las lluvias asociadas al sistema no pueden predecirse con exactitud a escala local, y que estas ocurrirán a ambos lados de la trayectoria del meteoro, incluso lejos del centro de circulación de los vientos. Las precipitacionespueden resultar en altos acumulados aunque los vientos del organismono sean fuertes.
En el centro y el occidente de Cuba debe prestarse permanente atención a la evolución del estado del tiempo, especialmente en aquellas regiones donde ha estado lloviendo de manera continua en los últimos días, y que son susceptibles a sufrir inundaciones
Se reitera la necesidad de estar atentos a los avisos de ciclón tropical que emita el Instituto de Meteorología, así como las orientaciones de los órganos de la Defensa Civil y las medidas higiénico-sanitarias indicadas por el Ministerio de Salud Pública.
Habana Radio seguirá ofreciendo informaciones hasta tanto desaparezca el peligro asociado a la tormenta tropical Elsa.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-10-14 at 2.39.27 PM

Ciudades en Red

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Este programa que sale al aire todos los viernes por las frecuencias de Habana Radio, cumplió 7 años de fundado este 5 de octubre. La Casa Vitier García-Marruz acogió este martes 14 de octubre un encuentro con el equipo y colaboradores de la revista.

Continuar Leyendo >>
557820603_771990852410790_2553394059884519001_n

Octubre Urbano, en las Ciudades Patrimoniales Cubanas

14 de octubre de 2025

|

, , , ,

Un diverso programa de actividades, llega a las Ciudades Patrimoniales Cubanas en la jornada del 2025 de Octubre Urbano. Presentaciones, conferencias y encuentros están previstos durante diferentes días en las distintas ciudades patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251009-WA0061

Aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años

9 de octubre de 2025

|

|

, , , ,

En la mañana de este martes, en la Plaza de Armas, tuvo lugar el Acto Conmemorativo por el aniversario 157 del inicio de la Guerra de los Diez Años, y para honrar a Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria y Primer Presidente de la República en Armas

Continuar Leyendo >>